05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ana vian herrero | El diálogo renacentista español…<br />

imposibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación entre los conceptos <strong>de</strong> Humanismo y<br />

Renacimiento que mostró, para el caso español, Domingo Ynduráin,<br />

obliga a recordar, una vez más, que ni todo el Renacimiento es neoplatónico<br />

ni tampoco se pue<strong>de</strong> fundir en un solo grupo a humanistas<br />

<strong>de</strong> muy distintas ten<strong>de</strong>ncias y escuelas <strong>de</strong> pensamiento: cada uno <strong>de</strong><br />

ellos podía mantener posiciones muy diferentes sobre la función <strong>de</strong> la<br />

voluntad o <strong>de</strong> la razón humanas, sobre las fuerzas <strong>de</strong>sestabilizadoras<br />

<strong>de</strong> Fortuna y Provi<strong>de</strong>ncia, sobre el valor <strong>de</strong> la vida activa o <strong>de</strong> la contemplativa,<br />

sobre el amor, la naturaleza <strong>de</strong>l hombre, la forma humana<br />

<strong>de</strong> conocer o la relación entre la enseñanza seglar y las preocupaciones<br />

religiosas. Pero lo que une a todos, por encima <strong>de</strong> divergencias,<br />

es el logro <strong>de</strong> la elocuencia, entendida como fusión armoniosa <strong>de</strong> sabiduría<br />

y estilo, en imitación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los clásicos y <strong>de</strong> la vida humana<br />

misma, alejada <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> jergas específicas y abstractas,<br />

no comunicativas, <strong>de</strong> la escolástica tardía. Sabiduría y elocuencia tenían<br />

que marchar unidas, pues una elocuencia que no es nada más<br />

que retórica no tiene nada que <strong>de</strong>cir, y una sabiduría que olvida hablar<br />

carece <strong>de</strong> eficacia: hay que enseñar a hablar a los filósofos y enseñar<br />

a pensar a los oradores (Cicerón, De oratore III, 142, 3). La educación<br />

para las letras tenía que servir para la vida. La retórica proporcionaba<br />

a los humanistas mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> argumentación y análisis; les unía<br />

la fe <strong>de</strong>sbordante en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la elocuencia, con un texto i<strong>de</strong>ntificador<br />

común: la Oratio Pro Archia <strong>de</strong> Cicerón. La oscuridad <strong>de</strong> los siglos<br />

medios, que era tópico <strong>de</strong>plorar, no nacía <strong>de</strong> creer que faltasen<br />

entre ellos hombres <strong>de</strong> talento que pusieron los cimientos <strong>de</strong>l pensamiento<br />

occi<strong>de</strong>ntal, a los que seguían <strong>de</strong>biendo el sustento <strong>de</strong> sus<br />

propias reflexiones, sino <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>satendido a las artes <strong>de</strong> la elocuencia.<br />

El orador era por <strong>de</strong>finición e inclinación un no especialista y<br />

los humanistas tempranos no opusieron una nueva filosofía al sistema<br />

escolástico, sino que sólo se opusieron a la forma <strong>de</strong> su método,<br />

infundiendo en esos mismos valores un nuevo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong><br />

|<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!