05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diálogos<br />

en los Discorsi (1638), utilizando a<strong>de</strong>más el latín. Pero para explorar<br />

cuestiones nuevas y problemáticas, don<strong>de</strong> más que <strong>de</strong>mostrar more<br />

geometrico era preciso argumentar y persuadir con una mezcla <strong>de</strong><br />

razonamientos, experimentos y retórica en buen italiano, la forma<br />

<strong>de</strong>l diálogo tradicional era la más a<strong>de</strong>cuada. En efecto, un diálogo es<br />

una conversación relajada y mundana entre sabios ociosos <strong>de</strong> paseo<br />

por el campo, en la que los discursos fluyen elegantes e ingeniosos<br />

sin el tedio <strong>de</strong> la exactitud <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mostraciones y sin la necesidad<br />

<strong>de</strong> ser completo, exhaustivo y pesado. Esta ficción <strong>de</strong> conversación<br />

ágil y mundana permite al autor hablar <strong>de</strong> lo que sabe y callar lo que<br />

ignora; presentar sus puntos fuertes y enmascarar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s.<br />

Así, por ejemplo, en su Diálogo sobre los dos máximos sistemas <strong>de</strong>l<br />

mundo (1632), Galileo establece una comparación entre la cosmología<br />

geocéntrica <strong>de</strong> Ptolomeo y la heliocéntrica <strong>de</strong> Copérnico. Formalmente,<br />

por imposición <strong>de</strong> los inquisidores, el diálogo pretendía ser<br />

imparcial e inconcluyente, aunque en realidad mostraba la superioridad<br />

<strong>de</strong>l copernicanismo por más que no pudiese <strong>de</strong>mostrarlo <strong>de</strong> manera<br />

indubitable al modo geométrico ni le estuviese permitido <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo<br />

con argumentos físicos positivos. De esta manera, la forma <strong>de</strong><br />

diálogo le daba la oportunidad <strong>de</strong> ofrecer sus razones sin presentarlas<br />

como afirmaciones contun<strong>de</strong>ntes. Y le permitía asimismo hablar<br />

<strong>de</strong> aquello <strong>de</strong> lo que estaba seguro, ocultando las enormes lagunas<br />

que en aquella época ro<strong>de</strong>aban a la cosmología, fuese ésta copernicana<br />

o <strong>de</strong> otro tipo.<br />

Por poner un ejemplo, Galileo insistía constantemente en la importancia<br />

<strong>de</strong> la cosmología. Salviati, el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> sus puntos <strong>de</strong> vista en<br />

el Diálogo, nos recuerda «que investigar la constitución <strong>de</strong>l mundo es<br />

uno <strong>de</strong> los problemas máximos y más nobles que existen en la naturaleza».<br />

Sin embargo, en esa obra no se aclara en absoluto <strong>de</strong> qué están<br />

hechos los astros, qué hay en los espacios si<strong>de</strong>rales y qué mueve a<br />

54<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!