12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—Pero, hace eso.—Yo creo que no hace nada.—Da el conocimiento de que hay ese coche.—Vale, hay personas que son un poco más listas y todo eso y no sedejan... pero hay mucha gente que es en plan de desodorante tal y venque... al cabo se le acercan mil chicas tal y no sé qué... que puedan llegara pensar en plan de... bueno, a lo mejor triunfo, ¿sabes?—Tienes razón en eso.—A mí no me afecta eso, en absoluto.» (MIXTO, 20-23, IZQUIERDA)Eso sí, una vez ”desvelada” y asumida la intención última de la publicidad, elmismo análisis incide en lo complicado de escapar al influjo de la misma. Será asíporque ésta empleará toda una serie de recursos y tácticas que, casi de forma inevitable,inciden en el comportamiento consumista del público al margen de necesidadesy fuerzas de voluntad. La situación se plantea como si se desarrollara enun contexto casi mágico por el que diversos mecanismos subliminales, psicológicosy de presión grupal y social conducen a que el individuo adquiera productosque no necesita, dejando al margen los mecanismos que rigen la propia voluntady que calibran las consecuencias del consumo.Publicidad, por tanto, como conjunto de estrategias fundamentadas en el engañoy la manipulación, ante las que nada se puede hacer y ante las que se abandonael espectador: sé que pretenden que compre, y sé que emplean tácticas poco lícitaspara ello (indeterminadas estrategias fundamentadas en lo que denominancomo “subliminal”), a pesar de lo cual no puedo escapar al influjo del consumocompulsivo. Eso sí, no me engañan, porque sé qué es lo que persiguen (aunque enocasiones lo consigan hasta el punto de convertir la compra en una costumbre).«—Pero es que en la sociedad que estamos, cada vez hay más... Lo vasviendo poco a poco y ya no te choca, ya te acostumbras.—Tú compras a muerte de todo, pues ellos quieren venderte lo suyo.—Pero, yo creo que están jugando con la saturación y con el rechazo, porlo menos. Y cuando vas en el metro y te han puesto un vagón, tío, decoradode Movistares. Por favor, tío, prefiero ir andando, ¿sabes? que... ahícon una capucha, ¿sabes? para no ver nada.—A mí eso me gusta.—...No tiene afán de consumir. O sea, aunque te quejes de la publicidad,luego todo el mundo está comprando a todas horas y... gastándose dinerotodo el rato, ¿sabes? En plan de “quiero esto” “¡Ah! qué mono también loquiero”...—Esto es una rueda, si estás en la rueda...—Cuanto más tienes, más quieres.—...Si estás en la rueda, tú tienes que ir, porque si no estás en otro ámbito.(...)—Supongo que es algo a lo que te acostumbras.» (MIXTO, 20-23, IZQUIERDA)7. LA PUBLICIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS JÓVENES ■ 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!