12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«—Hay que decir las ventajas que tienen sobre otros productos, las característicasque son superiores a los demás, sabes que... que te puede gustarmás que otro que sea más parecido, tiene que tener algo mejor, por ejemploeso, que te marquen, yo qué sé, por ejemplo si hay muchos que...pues eso que tengan muchas más ventajas y de precio sean mejor y lo queel otro no tenga tal y...—Con un móvil, por ejemplo, a mí me tienen... si yo me voy a comprarun móvil tienen que demostrarme que es mejor que el que tengo, ¿sabes?que tiene cosas que...que me van a traer esa necesidad, ¿sabes? porque yoahora mismo no las tengo, pero que me puedan gustar.»(CHICAS, 16-18, MEDIA-ALTA)«—Bueno, sí. Incita mucho a consumir, incita mucho a... a irte a... a locaro a... a gastarse cuanto más mejor. Porque cuanto más te gastes, escomo que más... mejor va a ser... más calidad como dice ella.—Hombre, pero es eso, también te da confianza ¿no?, a decirte cómo tienesque vestir y tal... ya no es que, como decía ella, que no es que te lancesal mundo así... sino que (…)—Que tú dices: “me voy a comprar ropa, tal” Pero si no te han sacado elmodelo de primavera de El Corte Inglés no sé qué... “Pues, ¿qué me compro?”»(CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—Sí, así de esto que te ponen en ofertas o te ponen regalos y dices:“¡Ala!, pues... ”, por ejemplo, ves un anuncio del McDonald´s o del Burguero de lo que sea, que dices: “Oye, pues eso está bien”, pues si el próximodía voy a merendar pues, hombre, no sé si voy a aquí que me va asalir mejor, las típicas ofertas esas que dices: “Anda mira, aquí hay unaoferta, pues la próxima vez, voy”.» (CHICAS, 16-18, MEDIA-ALTA)Cada cual considera que las referencias publicitarias destinadas al consumo propioson limitadas, porque el consumo propio también lo es: se refiere a una serieacotada de productos. Y, sin embargo, también se atribuye a la publicidad unacapacidad referencial importante para el consumo futuro, informando y estableciendopautas para una situación hipotética de compra cuando se cuente con unacapacidad adquisitiva y una autonomía personal de las que no disponen en laactualidad. En cualquier caso, aún siendo así, los jóvenes reconocen que son destinatariosprivilegiados de la publicidad y que, contradictoriamente, son más consumidoresen potencia que “los mayores”, a quienes no corresponderían, en surealidad presente, consumos que sí asumen los jóvenes como proyección futurapropia (tener un cochazo, una gran casa, que los adultos del presente no consumenporque parecen “consumir lo justo”).«—Porque ya los mayores compran lo justo, lo necesario...—O si han comprado toda su vida no sé qué, pues es más difícil que cambiesy nosotros somos como consumidores en potencia... Es como los quevamos a empezar a ganar dinero y ya empezamos a ganar y no sé quésabes...» (MIXTO, 20-23, IZQUIERDA)7. LA PUBLICIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS JÓVENES ■ 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!