12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—Pero es que un cochazo, lo que sea y más, esa es nuestro, nuestra vidaahora. Un cochazo, una casa guay, un apartamento en la playa, un...—Por eso, que sea triste, pero por otro lado es un poco real ¿no?—Vamos, yo no quiero tener un cochazo, pero quiero tener un cochecito.—Yo de todo lo que conozco, así que sea todo tan bueno, o sea, quetenga un cochazo, que tenga una casa allí, que tenga tanto dinero, notodo... no sé, hay muchos ejemplos que conozco... no todo cuadra, algose rompe ahí.—Pero tú qué quieres, aspirar a eso.—Hombre, yo no, yo por ejemplo...—Bueno, tú no quieres tener un coche... una casa increíble, una chicamonísima, tal.—Pero vamos a ser sinceros, si vivimos en una nube, claro.—No, en una nube no, en realidad ellos te están vendiendo una idea.»(MIXTO, 20-23, IZQUIERDA)Todos estos elementos propician que, en lo que se refiere a su reflejo generacionalen la publicidad, y a su inserción en las dinámicas del mercado, los jóvenes adoptenuna actitud crítica respecto a las técnicas publicitarias (actitud que, comoseñalaremos más adelante, tampoco les impide disfrutar de ellas desde el puntode vista meramente estético y creativo). Así, afirman que la publicidad (los publicitarios,más bien) considera a la juventud influenciable y poco madura, y sobretal idea construyen sus campañas: en esta labor emplearán todas las técnicas conlas que cuentan, para intentar adaptar sus productos a un público diana.Los jóvenes protagonistas de nuestros grupos no dudan de que todo movimientoo estrategia publicitaria, por nimios que sean, estarán perfectamente estudiados,planificados y contrastados, para con ello asegurarse el éxito de llegar al sectorpoblacional pretendido: si lo hacen así (“aunque a mí no me guste o incluso meparezca equivocado”), por algo será... Por tanto, describen un panorama en elque se sienten números en unas dinámicas del mercado que entienden inevitables,pero cuya explicitación y “desenmascaramiento” les autoposiciona en lamadurez necesaria para realizar el análisis que hacen: “mantengo la objetividad eindependencia, aunque formo parte activa de la propia dinámica del mercadoque analizo”.«—Yo pienso que los anuncios que... los que van dirigidos a nosotros, quesaben que... que tenemos poco... que tenemos las cosas poco claras, ¿no?Y nos intentan convencer porque saben que no tenemos... que somos susceptiblesa...—Es que sufrimos un agobio de la publicidad. Porque nos crean necesidadesa nosotros mismos, necesidades que antes no tenía ni idea la gente yahora nos las están creando.» (CHICOS, 16-18, MEDIA-ALTA)«—Los anuncios están todos mazo de pensados, mazo de pensados. Yocreo que sí. ¿Sabes? Porque a lo mejor un anuncio, ¿eh? Lo ves... tiene7. LA PUBLICIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS JÓVENES ■ 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!