12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que permite identificar y describir cuáles son los valores más relevantes para losciudadanos, aquellos que suscitan un mayor grado de identificación, sino porquese aproxima al mundo de los valores desde una perspectiva suficientementeamplia, abarcativa e integradora, capaz de permitirnos analizar las diferentesdimensiones o planos que se encierran en el concepto de valor social.El significado social, sociológico, del concepto de valor se relaciona con la definiciónde lo bueno y lo malo, de lo que es importante o relevante en la vida (aquellopor lo que merece la pena esforzarse), de lo aceptable y lo rechazable, de loadmitido y lo prohibido, de lo que hay que hacer y evitar. Pero existe una segundaforma de aproximación conceptual a los valores, que los considera como criteriosde acción social a los que se adhieren los ciudadanos.Esta doble dimensión o perspectiva de los valores sociales, se traduce en el terrenode la investigación social en la existencia de una distinción entre los llamados“valores finalistas” (relacionados con los objetivos y metas a perseguir en la vida)y los “valores asociados a comportamientos” (las posiciones adoptadas ante determinadoscomportamientos).Los resultados de dicha investigación muestran el diferente grado de importanciaque los españoles conceden a los denominados como valores finalistas (Tabla3.1), así como su grado de admisibilidad frente a ciertos valores asociados a comportamientos(Tabla 3.2).Tabla 3.1. Ranking de los valores finalistas de los españoles, ordenados por ordendecreciente de importancia concedida a los mismosVALORPUNTUACION*Buenas relaciones familiares 8,5Búsqueda del bienestar: salud, laboral y sexual (mantener la salud,capacitación cultural y profesional, éxito en el trabajo, ganar dineroy tener una vida sexual satisfactoria) 7,7 a 8,2Vida cotidiana gratificante (tener muchos amigos y conocidos,superarse día a día, disponer de mucho tiempo libre y de ocioy cuidar del medio ambiente) 7,0 a 7,7Altruismo, preocupación por los otros (preocuparse por lo queocurre en otros lugares del mundo, hacer cosas por mejorarel barrio o comunidad) 6,1 a 6,5Autonomía, presentismo (vivir al día sin pensar en el mañana,la búsqueda de la buena apariencia física personal, invertir tiempoy dinero en estar guapo/a y arriesgarse ante cosas nuevas e inciertas) 4,9 a 6,8Religión y política (preocuparse por las cuestiones religiosasy espirituales e interesarse por temas políticos). 4,0 a 4,4* Máxima importancia 10 puntos, mínima importancia 1 punto.FUENTE: Megías et al., 2001.3. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ■ 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!