12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este análisis parece ciertamente que la publicidad establece otro vínculo con losjóvenes, que sobrepasa la venta o influencia directa de cara al consumo, para conseguirla fidelización comunicativa, que los espectadores encuentren otro tipo deatractivos en la contemplación y escucha del mensaje publicitario que se presenta.Desde esta expectativa, que lo es también de juego, el espectador deja de percibirla publicidad como algo agresivo, que interrumpe los relatos de la programaciónque se esté viendo 4 , para convertirse en otra cosa, en otro relato o entretenimientoalternativo, que puede ser además continuado con la conversación posteriorentre iguales, con el debate y el descubrimiento más allá del momento puntual dela proyección: la publicidad traspasa los tiempos en que se produce para autoreproducirseen la comunicación cotidiana. Descubrir todo el potencial de sentidosy símbolos de cualquier anuncio se constituye en una actividad grata y gratificante,que también salta del espacio de soledad al de la complicidad e intercambiocon otros.«—Porque a lo mejor un anuncio, ¿eh? Lo ves... tiene como una primeralectura que la ha pillado todo el mundo y una segunda que a lo mejor nola ha pillado nadie ¿no?, pero está ahí.» (CHICOS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—A mí me gusta los que te hacen pensar, que no te lo dan todo ahíhecho, yo qué sé. Hay muchos de coches que te quedas ahí pensando ydices: “Esto, ¿por qué?” ¿Sabes? Que no te lo dan todo ya... que no es unanuncio tonto. A mí eso sí que me gusta.—Sí. Y hay algunos que por ejemplo, no entiendo. Y dices... “¿Esto porqué es así?” A lo mejor luego te lo explica alguien o lo que sea y dices:“¡Hala! ¡Es verdad! ¡Qué fuerte, tal!» (CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—No pero escúchame. Ese anuncio tiene su rollo, ¿eh? Joder, para meterun bocado a un tiburón... la tía es un fiera o...—¡Ya!—...tiene unos dientes mazo de duros, ¿sabes? “Si tomas estos chicles tevan a poner los dientes mazo de duros y más y todo lo que tú quieras, quevas a poder hasta meter un bocado hasta a un tiburón.” ¿Sabes? Exageraneso. A lo mejor exagerar no, pero siempre ensalzar las características quetiene... ¿Sabes? Porque eso luego en la realidad es imposible de hacer.¡Cómo cojones vas a dar un puto bocado a la aleta de un tiburón! ¿Sabes?Eso no se lo cree nadie. Pero que no sé. Sabes, que luego a lo mejor lagente ve ese anuncio y dice “¡Coño! Si no lo pillo.” Pero luego, en elfondo, sí que lo estás pillando. Yo creo que en el fondo sí lo pillas. Habrágente que lo entienda superficialmente, otra más a fondo. No sé. Esodepende.» (CHICOS, 16-18, MEDIA-BAJA)4. Nos colocamos en la perspectiva de la publicidad televisiva porque es la más abundante y la que refierenclaramente los jóvenes en sus discursos.7. LA PUBLICIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS JÓVENES ■ 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!