12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre todo, están interesados en comprar; aquello que compran acaba siendopercibido como necesidad. Y el análisis de esta justificación no está exento deuna cierta autocrítica.En un camino contradictorio de ida y vuelta, lo cierto es que en aquellos casosen los que se acaba “sucumbiendo” a la compra innecesaria la justificación últimaculpabiliza a la publicidad (como un elemento más del inevitable mercadoconsumista), mientras que se defiende a ultranza la posición personal autónomarespecto a su influjo. El argumento, ya apuntado en el apartado anterior, incideen la idea de que la publicidad actuaría de forma intencionada y malévola, perjudicandoa las personas que aún siendo conscientes, dejarían de tener voluntadpara resistirse a la presión por el consumo, confundiendo necesidad con capricho,presentando los objetos de consumo de forma engañosa, perfectos, cuandociertamente uno mismo sabe que lo que te presentan no es real y que, además,no es necesario.«—Es que todas las tiendas hacen... tantas cosas para que te gusten que esque... tienes que comprarte algo, ¿sabes?, que, todo... (…)—Hombre, muchas veces se compra por comprar, no... no lo necesitas,simplemente dices, una cosa más que me gusta y aunque no lo necesites…—Pues, depende de cómo te lo vendan, y depende del precio, también,porque...—Más que nada también, no es la necesidad que tengamos, sino quemuchas veces, nos lo meten por los ojos, yo creo, con toda la publicidady todo, todo; y como lo lleva no sé quién, pues... no sé, no es mi caso,pero, hay mucha gente que compra algo de eso.—Pues que a veces te las venden, no es que tú la quieras, es que te la havendido ya antes de que tú la compres, la empresa, te la han metido porlos ojos tanto que es que ya... aunque no la necesites la quieres por eso.»(CHICAS, 16-18, MEDIA-ALTA)«—…Te perjudica. Porque haces caso al anuncio.—Es que no lo necesitamos... Lo que anuncian por la tele, más del 70%no...—Es un capricho…—Que un amigo se compre unas zapatillas que anuncian, dices “¡Ahíva! Estas me gustan, pues voy a comprármelas yo también, no sé qué.” Yyo creo que los anuncios esos, sólo son para comerte la cabeza... yhacerles caso.—Pues que presentan... vamos, que presentan el producto muy bien.Vamos, no sé... perfecto … Por ejemplo las zapatillas, pues muchasdicen que corres más con unas Nike, pero realmente no creo que... nocorres más.—Y eso de que son mejores o peores, eso... no lo sabemos ni nosotros.»(CHICOS,16-18, MEDIA-BAJA)7. LA PUBLICIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS JÓVENES ■ 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!