12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El número de anuncios para cada tipo de producto, que no de inserciones publicitarias,varía según el medio:• En televisión los anuncios de pizzerías/hamburgueserías/bocatillerías, los demóviles, los de videojuegos, los de refrescos y los de coches, por esteorden, son los más numerosos.• En la prensa diaria, revistas y suplementos y dominicales, el mayor númerode anuncios se corresponde con la oferta formativa (cursos, universidades,etc.), con coches, con Internet, con los complementos personales, conmotos y con cervezas.• En la publicidad exterior los anuncios de confección juvenil, de móviles, deInternet y de coches, son los que tienen una mayor presencia.Debe quedar claro que estos datos persiguen simplemente una aproximación a losproductos (y a los medios) en torno a los cuales gira la publicidad dirigida a losjóvenes. No se pretende establecer un ranking con los productos más publicitados,puesto que se registran únicamente los distintos tipos de anuncios y no elnúmero de emisiones o inserciones de cada uno de ellos. De igual modo, habríaque tener en cuenta que no todos los medios tienen el mismo impacto, ni resultanaccesibles para todos los anunciantes (esto explica que siendo más reducido elvolumen de anuncios emitidos en televisión, la inversión correspondiente a losmismos sea también muy superior a la de los restantes medios; también quemuchos anunciantes y marcas restrinjan su publicidad a la prensa o a la publicidadexterior).Desde otra perspectiva, el análisis de las compras y gastos que habitualmente realizanlos jóvenes, facilitados por estudios realizados en ese ámbito, muestran enlíneas generales una gran concordancia con la aproximación hecha hasta aquí ycon los objetos y productos que esa aproximación señala como importantes.3. EL CONSUMO Y LOS JÓVENESResulta obvio que la publicidad está intrínsicamente ligada al consumo puestoque su objetivo es, en último extremo, condicionar los hábitos de compra de losciudadanos. Y, dado que el consumo ocupa un papel central entre los jóvenes, secomprende el papel relevante que juega la publicidad como condicionante de lacultura juvenil.Las actuales generaciones de jóvenes han sido educadas en un contexto en el cualel disfrute de la vida, la búsqueda de la felicidad, se han convertido en los objetivoscentrales del proyecto vital; un proceso de búsqueda de la felicidad, en elcual el consumo aparece como vehículo imprescindible para su consecución. Elconsumismo se convierte en un valor social de primer orden, que condiciona lasaspiraciones de muchos jóvenes y de muchos de sus comportamientos.64 ■ JÓVENES Y PUBLICIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!