12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«—Pues las que me gustan, yo voy viendo, y normalmente, como soy muyimpaciente, si veo que una me gusta un poco, ya me la compro, y luego alo mejor veo otras que me gustan más y me arrepiento, pero ya me hecomprado las otras, pero yo en cuanto veo una que me gusta un poco ya,me las compro.—Yo no, yo... miro un montón de tiendas, un montón de precios, unmontón de marcas, un montón de historias, y luego después, las que seandentro de todas las que me hayan, me hayan convencido, junto todos losvalores…—Claro, es que yo pienso: “se van a acabar, se van a acabar”.»(CHICAS, 16-18, MEDIA-ALTA)Siendo así, el principal argumento que devuelve la autonomía, la capacidad deelección a uno mismo como protagonista del consumo, es considerar y resaltarsobre todo la vertiente positiva de la publicidad. Fundamentalmente es útil, aportainformación y sirve como guía y orientación para poder elegir aquello que interesapersonalmente. Como ya apuntamos y completaremos a continuación, la posiciónpersonal respecto a la publicidad se asienta en una ambigua negación de suinflujo cuando se refiere a uno mismo; en este caso, esa negación se argumentaresaltando su papel informativo: yo decido qué necesito, qué quiero comprar, ypara eso la publicidad me sirve puesto que me aporta información.Desde esta perspectiva la publicidad informa sobre los productos que existen y delos que puede ser que no tengas conocimiento; sobre las características de esosproductos, como guía de calidad; de los lugares apropiados para adquirirlos, etc.,etc. Pero quizá lo más relevante es que, literalmente, es la publicidad la guía deldeseo consumista, la que te permite saber qué es lo que quieres. Mediante lapublicidad tienes conocimiento de una gran cantidad de productos que, sin conocerlos,no eres consciente de lo necesarios que te resultan, o de las ventajas que tepueden aportar para diferentes objetivos.«—Pero a mí me parece útil. Porque... uff... si no hubiese publicidad, luegocómo te guías para saber lo que quieres y lo que no.»(CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—En teoría son eso, para informarte y para que veas el producto, perotodos te quieren... todos te quieren vender que lo suyo es mejor, que lo delos otros no vale. (…)—Pues es que todos te dan información. Pero te dan diferente tipo deinformación.—Comercio.—Claro. Unos que te... que te informan sobre los productos que puedes ira comprar y los comercios donde puedes ir a comprar, y otros que simplemente...te informan, pero no te informan de cosas que... que sean delconsumo, porque es que en realidad la publicidad está totalmente relacionadacon el consumo.» (CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)116 ■ JÓVENES Y PUBLICIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!