12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dad y, efectivamente, compran algo que realmente no necesitan, como parte inevitablede una dinámica social consumista, perfectamente conocida pero de laque no parecen poder escapar.Los argumentos van y vuelven, desde el consumo inducido a la elección autónoma,camino en el que se hace más contundente el concepto de marca: la marca,que es el símbolo por excelencia y la garantía de calidad, es la conexión que dirimela contradicción entre la libertad individual y el engaño de la publicidad. Así,cuando uno sabe discernir lo que es bueno, representado en la marca, es indiferenteel uso que la publicidad haga de esa marca, puesto que la elección ya estáhecha previamente, desde la convicción de la calidad.«—Yo creo que te lo compras a lo mejor porque te ha gustado, pero nollega a ser ni necesario ni útil el producto ese.—Porque si tú quieres algo, vas a buscarlo.—No esperas a que te llegue a casa.» (MIXTO, 20-23, DERECHA)«—Yo no me compro algo por que lo vea en la tele.—A lo mejor conscientemente no, pero sí que te hacen tener en cuenta,por ejemplo, esa marca de coche... cuando la has visto, si no hubierasvisto el anuncio, nunca habrías pensado en ese coche.»(MIXTO, 20-23, DERECHA)«—Luego también con cosas de electrónica y todo esto, yo qué sé, si me...hace nada por ejemplo me compré una cadena de música y pues yo mefui, pues eso, a las marcas así conocidas, porque a lo mejor la “Tanchip”pues eso te sale más malo que... ¿Sabes? Digamos que me fío más... de lasque son marcas conocidas.—Es que también se piensa dices: “Son marcas conocidas, pero porqueaparte de que se anuncian, porque las utiliza la gente”. Si la gente... si tantagente las utiliza... será porque no son malas.» (CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—Pues es lo que sí que influye un montón, el anuncio para que tú compresuno u otro.—Claro pero para ti no es necesario, ¿sabes? que a ti te daría lo mismoque no hubiera.—Para ti no es necesario pero sí que te influye, porque tú vas a ir a latienda y hay cuatro mil marcas y a ti te da lo mismo coger uno que otro,sin embargo, si tú has visto el anuncio, pues a lo mejor dices: “¡Ah!, puesme voy a comprar éste porque el anuncio dice no sé qué”, y aunqueluego digas: “¡Ah!, es una tontería y no... es mentira”, pero, entonces ya...—A mí influirme, sí me influye un poco, no es lo más, pero a lo mejor, yoqué sé, pues sale, lo que has dicho tú antes, del champú, champú que laspuntas que no sé qué, pues a lo mejor necesito champú, y en vez decomprarme otro, lo he visto en la tele, me ha llamado la atención y mecompro ese, que a lo mejor luego lo uso una vez y no me gusta nada y nome le vuelvo a comprar, pero, me lo compro una vez por lo menos, nosiempre.» (CHICAS, 16-18, MEDIA-ALTA)122 ■ JÓVENES Y PUBLICIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!