12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con todos estos ingredientes, y a pesar de que reconozcan ambiguamente su integraciónen los moldes del consumo, la posición personal que mantienen los jóvenesfrente a la publicidad está formalmente basada, fundamentalmente, en elescepticismo: consideran que los anuncios engañan (aunque hayan reconocidoque les son útiles e informativos), presentan productos y ofrecen variedades omodalidades que son innecesarias (de las que han reconocido que les interesaenterarse para saber que existen en el mercado), exageran o malversan las característicaso potencialidades de los productos que tratan de vender…«—Yo qué sé, por ejemplo, antes, si teníamos móvil, pues teníamos unonormalito simplemente para llamar y... mandar mensajes, ahora que si lasmelodías, que si los nombrecitos, el Internet... sabes que son... te van gustando,yo qué sé...—Llegará un momento en que te cansarás y que ya... no te servirá paranada y te has gastado el dinero en hacer cuatro fotos...—Pues igual que los jueguecitos del móvil, el primer día estabas todaviciada y tal, y luego ya pues sólo lo usas cuando estás aburrida realmente,y que estás esperando a alguien y que dices, bueno pues voy a jugar...pero, yo qué sé, yo me acuerdo los primeros días que estaba aquí en elsillón, ¡ay! a ver, tal, a ver si me hago más puntos, y luego ya... pues sehan quedado ahí.» (CHICAS, 16-18, MEDIA-ALTA)«—Si te anuncian un determinado juego, pues lo ponen como que es lahostia, como que es lo más de lo más, no sé qué no sé cuánto. Y te locompras porque te han hecho un anuncio cojonudo. Y luego, a lo mejor,lo ves en la tele “¡Sí, sí! ¡Cómpratelo, cómpratelo!” Te lo compras y dices“¡Vaya mierda! Si a mí no me gusta, para qué me he comprado esto.”—Muchas veces te condiciona, no sé.—Siempre tienden un poquito a exagerarlo.—(…) Yo creo que realmente te sacan a lo mejor imágenes que ellos tienen,…no te están mintiendo, te están enseñando unas imágenes que salenahí, y son las mejores, pero tú no lo sabes.»(CHICOS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—A lo mejor es información falsa... quién sabe... pero es información.»(CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)Ese escepticismo les coloca en una posición privilegiada desde la que puedenmantener la distancia y reconocer los engaños que otros no son capaces de percibir.Y desde ese escepticismo formal, afianzan teóricamente su estatus protegidofrente a la publicidad: uno mismo cuenta con la capacidad para discernir dondeestá el límite entre la información y el engaño; entre la información y la presión oinducción al consumo. De nuevo nos encontramos ante la ambigua negación dela influencia que la publicidad ejerce en uno mismo, que se basa en argumentarque, a pesar de todo, lo que se compra es lo que se necesita y que cuando unomismo necesita algo va a buscarlo sin necesidad de que se lo vendan o se lometan por los ojos. La misma ambigüedad que podemos percibir cuando, comoya señalamos, asumen las ocasiones en las que sucumben al influjo de la publici-7. LA PUBLICIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS JÓVENES ■ 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!