12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BibliografíaAEA (2003). Publicidad que funciona. Eficacia 02. Madrid: Asociación Españolade Anunciantes y Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.Caplow, T. (1995). “La reducción de la autoridad personal”. En ¿Convergencia odivergencia? Comparación de tendencias sociales en las sociedades industriales.Madrid: Fundación BBV.Cerveceros de España (2003). Código de autorregulación publicitaria de Cervecerosde España. Madrid: Asociación Cerveceros de España.Doistúa, A.; Torres, J. y Rubio, J. (2003). Informe de la investigación VI FestivalJóvenes tocados por la publicidad. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija.Elzo, J. et al. (1999): Jóvenes españoles 99. Madrid: Fundación Santa María, EdicionesSM.Elzo, J. et al. (2003). Más allá del botellón: análisis socioantropológico del consumode alcohol en los adolescentes y jóvenes. Madrid: Agencia Antidroga de laComunidad de Madrid.Ferrer, C. (2000). La publicidad subliminal. Madrid: Ed. Edimarco.García, M. (1997). Las claves de la publicidad. Madrid: Escuela Superior de GestiónComercial y Marketing.Gobierno Vasco (2002). Análisis de la promoción y publicidad del consumo debebidas alcohólicas y tabaco en la televisión. Vitoria: Gobierno Vasco, Departamentode Vivienda y Asuntos Sociales.Haimovich, P. (2002). “Los jóvenes y la tele”. En Libro de ponencias del I Congresosobre ocio y tiempo libre. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y Regidoría de Juventud i Cooperació del Ayuntament d’Elx.BIBLIOGRAFÍA ■ 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!