12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valores sociales, ni modificar los comportamientos sociales. Aunque debe destacarsealgo de enorme relevancia en el marco de la presente investigación: el quela publicidad no busque de forma consciente modificar los valores y los comportamientossociales, no significa que no lo haga. Dicho de otro modo, el que lapublicidad tenga una naturaleza instrumental desde la perspectiva de masas, nosignifica que su impacto social sea neutro.Por tanto, la publicidad ha adquirido un protagonismo que trasciende a sus objetivostradicionales pasando a convertirse en un agente conformador de la cultura ylas expresiones culturales de primer orden, de manera muy especial entre losjóvenes, grandes conocedores y consumidores de publicidad.Pero, como reiteran los creativos publicitarios, convendría acotar la influenciasocial de la publicidad. Es discutible que la publicidad tenga capacidad para condicionarde forma decisiva los valores sociales y los estilos de vida dominantes,para crear modas. Desde su óptica, la publicidad se limita a identificar las necesidades,actitudes, valores y comportamientos de los jóvenes, no a crearlos, con elfin de vincularlos y conectarlos con ciertos productos y marcas. De alguna manera,la publicidad cumple una función de prospectiva social, anticipatoria de lasnecesidades, gustos y valores, de las nuevas tendencias sociales, proponiendo productosy servicios mediante los cuales satisfacer estas exigencias y condiciones.La publicidad aparece desde esta perspectiva como un producto cultural más,puesto que no hace sino que reflejar los cambios sociales, las nuevas realidades yformas de ser y pensar de los jóvenes, los adultos, las mujeres, etc. Lógicamente,en la medida en que anticipa, reinterpreta valores y actitudes y difunde ciertastendencias sociales, la publicidad acelera, potencia y refuerza los mismos. Estaríamospor tanto ante un proceso de influencia mutua, de interdependencia y retroalimentación,entre los valores sociales dominantes y la publicidad.Pero, tal como advierten los creativos publicitarios, en la medida en que la actividadpublicitaria es una acción interesada, que tiene como objetivo explícito el depotenciar el consumo de un determinado producto o marca, tendría una capacidadmucho más reducida de condicionar los valores y actitudes sociales que otrasinstancias como los medios de comunicación, pretendidamente más neutrales.1. OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDADLa publicidad ha sido definida como “un proceso de comunicación externa, interpersonaly controlada que, a través de medios masivos, pretende dar a conocer unservicio, idea o institución, con objeto de informar y/o influir en su compra oaceptación” (García, 1997). Por tanto, la publicidad comercial persigue dos objetivosbásicos:a. Informar. La publicidad transmite conocimientos y datos sobre los productos yservicios (disponibilidad, calidad, canales de distribución, precios, etc.), pero es3. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ■ 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!