12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como una primera lectura que es la ha pillado todo el mundo y unasegunda que a lo mejor no la ha pillado nadie ¿no?, pero está ahí.»(CHICOS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—Hombre, los anuncios están muy, muy estudiados.—Sí.—Pero muchísimo.—Y saben perfectamente qué acogida van a tener... qué es lo que esperael público, hacen muchos estudios antes de tirar un anuncio.—Como hay mucha publicidad, ya pueden hacer índices de... esto... atraemás, esto no.» (CHICAS, 16-18, MEDIA-BAJA)«—Tampoco sé si es muy útil todo el dinero que se invierte... si llega a sereficaz a nivel de...—Yo no estoy de acuerdo. Yo creo que si los hacen es porque es eficaz,harán estudios y tal...—Ya supongo, supongo, pero que...—Yo no me compro algo por que lo vea en la tele.—A lo mejor conscientemente no, pero sí que te hacen tener en cuenta,por ejemplo, esa marca de coche... cuando la has visto, si no hubierasvisto el anuncio, nunca habrías pensado en ese coche ¿Me entiendes?—Además, yo creo que... un buen anuncio te puede llevar incluso a condicionarinconscientemente, o sea, asociar la marca con un... una manerade todo, de ser... de...» (MIXTO, 20-23, DERECHA)3. POSICIÓN PERSONAL FRENTE A LA PUBLICIDADPor encima de cualquier consideración general sobre la publicidad en abstractoexiste una importante línea discursiva que, aparentemente, trata de dibujar unaposición personal, distinta y distante, respecto a ella. Una posición personal, propia,desde la que uno mismo relativiza el potencial y los intereses publicitarios,que se reconocen como absolutos y determinantes para el conjunto de la sociedad.Esta línea discursiva se dibuja, en todo caso, a partir de la inmersión total enlos valores y parámetros del consumo que son, en definitiva, el marco de referenciade la publicidad.Vamos a analizar a continuación los parámetros que diferencian esa posición personalde la de los demás, en función de los planteamientos expresados sobre elinterés por la publicidad y su relación con el consumo propio.Independientemente de cualquier otra consideración, los jóvenes reconocen elconsumo como una realidad total en su actividad y vida cotidiana. Compran ycompran, según el discurso formal, aquello que necesitan. Pero una buena partedel debate se centra en discernir qué es y qué no es necesidad. En definitiva,114 ■ JÓVENES Y PUBLICIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!