12.07.2015 Views

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

Estudio completo - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como puede comprobarse, los objetivos a perseguir en la vida por los ciudadanosse relacionan claramente con la dimensión individual (una vida familiar satisfactoriay el bienestar personal), ocupando las últimas posiciones aquellos objetivosrelacionados con lo colectivo (el interés por la religión o la política). Una posiciónque confirma el alto grado de admisibilidad con que cuentan los comportamientosde carácter privado.Tabla 3.2. Grado de admisibilidad ante ciertos comportamientos(valores asociados a comportamientos)GRADO DE ADMISIBILIDAD*COMPORTAMIENTOSMáxima admisibilidad Comportamientos de carácter privado o individuales(5,4 a 3,2 puntos) • Relacionados con interrupción de la vida: eutanasia, aborto,suicidio y pena de muerte• Relacionados con relaciones sexualesAdmisibilidad media Comportamientos a caballo entre lo público y lo privado(3,1 a 2,4 puntos) • Emborracharse y fumar marihuana en lugares públicos• Enriquecerse a costa de otrosMínima admisibilidad Comportamientos públicos o privados con repercusión colectiva(2,2 a 1,3 puntos) • Descuidar el uso del agua cuando hay escasez o mentirsabiendo que se perjudica a otros• Conductas de riesgo conduciendo vehículos• Actuaciones incívicas* Máxima admisibilidad 10 puntos, mínima admisibilidad 1 punto.FUENTE: Megías et al., 2001.Este estudio confirma un aspecto, ya conocido, que tiene una enorme trascendenciapara el análisis de los valores juveniles, como es que en general los jóvenescomparten los mismos valores que los adultos. Y esto es así porque, se quiera o noreconocerlo, son los adultos quienes configuran y construyen los valores socialesde referencia, de los cuales participan los jóvenes. Unos valores que son transmitidospor los adultos a los jóvenes, desde distintos ámbitos, como la propia familia,o los medios de comunicación.La percepción que de los jóvenes proyectan muchos adultos está en gran medidaconstruida sobre una cierta hipocresía, al considerar a éstos como personas verdaderamenteautónomas a la hora de construir su mundo, de forjar su propio destino.Son habituales las referencias que formulan muchos adultos acerca de la existenciade una generación de jóvenes, los actuales, carentes de valores, una afirmacióntras la cual se esconde una actitud ambivalente, que va desde la recriminaciónhacia unos jóvenes presentistas, preocupados tan sólo de pasárselo bien, ala preocupación por el futuro de unos jóvenes perdidos, desorientados. Se trata sinduda de una visión tópica de los jóvenes y sus valores, inexacta (ya que no es enabsoluto cierto que carezcan de valores o de normas), tras la cual se esconde una38 ■ JÓVENES Y PUBLICIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!