15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES 103<br />

Como lo escrito en este ensayo es minúsculo comparado con lo<br />

que amerita ser completado, seguiremos contemplando ese enorme<br />

vacío como un estímulo para seguir escribiendo sobre este apasionante<br />

tema de la evolución histórica de nuestra lengua castellana. 41 Ese<br />

proceso que empezó con una oración en las montañas de La Rioja no<br />

se detendrá, y tenemos la firme convicción de que el idioma, a pesar de<br />

las inevitables innovaciones y giros propios de cada región, mantendrá<br />

su esencia morfológica y sintáctica. Esas características esenciales de la<br />

lengua nos seguirán uniendo a pesar de las distancias que median entre<br />

los países donde se habla el español. Y eso será así porque las tecnologías<br />

de la información, en un mundo cada vez más globalizado e<br />

interconectado, tenderán a uniformar la lengua que hablamos.<br />

El número de hispanoparlantes no será un obstáculo para preservar la<br />

unidad lingüística, tutelada permanentemente por más de 20 Academias<br />

de la lengua y por numerosos institutos que trabajan en pos del<br />

mismo objetivo. Según los datos del Instituto Cervantes, hay 560 millones<br />

de personas que hablan o aprenden el español en el globo<br />

terráqueo, 42 y todos se entienden maravillosamente sin que se advierta<br />

más diferencia que la del acento propio de cada hablante. Los estados<br />

más grandes de los Estados Unidos, California, Texas y Florida, son ya<br />

territorios hispanoparlantes como cualquier país sudamericano y, muy<br />

pronto, otros como Nueva York, Nueva Jersey, Arizona, Nevada y Colorado<br />

también harán parte de ese gran espacio universal abarcado por el<br />

idioma de Cervantes. Como acertadamente lo afirmara Jorge Núñez<br />

Sánchez, miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua,<br />

“una lengua es una suerte de continente infinito, por el que uno puede<br />

caminar tranquilo, en la confianza de que está en tierra propia” 43 . El<br />

español es hoy la segunda lengua de dominio nativo en el mundo después<br />

del mandarín, y esa es otra fuerza centrípeta que contribuirá a preservar<br />

la unidad del idioma, porque es desde el vientre materno donde<br />

se le empieza a hablar al hijo, enseñanza que se perfecciona en el núcleo<br />

familiar, continúa en la escuela y se afianza en el entorno social.<br />

41 Tenemos la esperanza de continuar esta historia de la lengua con el análisis del movimiento<br />

literario llamado modernismo, abordar la copiosa producción de los escritores de la<br />

generación del 98 en España y concluir con la obra portentosa de los escritores latinoamericanos,<br />

que produjeron el fenómeno literario de la segunda mitad del siglo XX.<br />

42 La cifra incluye los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los estudiantes<br />

de español como lengua extranjera. El español: una lengua viva. Informe 2016.<br />

Instituto Cervantes, Madrid.<br />

43 Discurso pronunciado por el director de la Academia de Historia del Ecuador, el 28 de<br />

noviembre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!