15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Pero ese repaso de Carlos Martínez Silva comprende aún más sobre<br />

la política del Quijote, sobre el buen gobierno, sobre la institucionalidad<br />

militar y al citar al Quijote pareciera que viviese en la Colombia de hoy,<br />

que estuviese inmerso en la polarización imperante o que Martínez<br />

Silva en 1879 avizorara como pertinente para sus compatriotas de 137<br />

años luego otra reflexión del Quijote sobre la paz, cuando señala “Las<br />

armas tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien que los hombres<br />

pueden desear en esta vida. La paz es el verdadero fin de la guerra”.<br />

O aquel otro que “no es menos cruel el que perdona a todos que<br />

el que a ninguno perdona”, “ni menos dañosa al pueblo la clemencia<br />

desordenada que la crueldad…. o a veces peca más con la absolución<br />

que con el delito”, según lo recuerda Sergio Arboleda en la respuesta a<br />

Carlos Martínez Silva. Y cuánta influencia ha tenido el Quijote en la<br />

literatura, en la unidad de la lengua, por la cadencia de su estilo, por su<br />

intemporalidad, por su carácter absoluto, por su originalidad y por su<br />

indeleble impronta. Por ello hago esta inicial mención, “de natural<br />

imperio” diría don Baltasar Gracián, frente al Quijote y por eso qué<br />

mejor que esas citas y la evocación de don Carlos Martínez Silva.<br />

Liborio Zerda y Rafael María Carrasquilla<br />

O la intervención de Liborio Zerda que rememora la Expedición Botánica,<br />

y que -lo menciono desde ya- alude en 1910, hace 107 años, a<br />

la fácil comunicación en las redes telegráficas y que “si la paz, que es<br />

elemento de prosperidad y de riqueza, asienta sus reales entre nosotros,<br />

en que se perfeccionarán estas intimidades nacionales a favor de<br />

las nuevas vías de Marconi, veloz expreso, cuyo conductor es el espacio<br />

aéreo ilimitado, y sin la sujeción a resistencias de hilos metálicos que<br />

retardan el andar de la palabra.”. Fuera de la mención a la paz, ya la<br />

vamos viendo recurrente, qué diría don Liborio Zerda sobre el empleo<br />

de la tecnología igual que su frase en el espacio aéreo ilimitado y que<br />

ya no retardan el andar de la palabra, sino que en ocasiones las palabras<br />

en los llamados trinos de quienes tuitean son rugidos inmediatos.<br />

Zerda el ejemplar auténtico del bogotano, lo decía monseñor Rafael<br />

María Carrasquilla, al recibirlo en esta Academia, “por su talento<br />

claro y perspicaz, la agudeza fina y delicadísima en el trato, la cultura<br />

que no lo parece ni lo deja sentir… la incapacidad para hacer brillar<br />

los propios méritos y la destreza para realzar los ajenos, aquel aire de<br />

absoluta desocupación en medio de fecunda actividad, la carencia de<br />

ir y venir en angustioso tráfago…” Y monseñor Rafael María Carrasquilla,<br />

quien fuera director de esta Academia, tan valioso en su labor docente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!