15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Del siglo XVIII data la Real Academia Española, con célebre leyenda<br />

limpia, fija, da esplendor, para perfeccionar la elegancia y pureza de<br />

nuestro idioma. A raíz de los movimientos de independencia política<br />

hispanoamericanos, quedaron con España distancias que fueron acercándose<br />

con la marcha de los años, en especial por la vinculación de<br />

escritores de ambos lados del Atlántico y, luego del Pacífico y otras<br />

orillas y latitudes, gracias a la universalidad de nuestra lengua.<br />

En nuestros territorios, la creación de las Academias Correspondientes<br />

fue un acierto para el español, para que se enriquezca, mejore y<br />

dinamice, con el aporte de las repúblicas americanas. Y la Colombiana<br />

fue la primera de estas instituciones en nuestro continente, en 1871,<br />

con personalidades de la talla de Miguel Antonio Caro y Rufino José<br />

Cuervo. Este resplandor pionero contagió a los demás países de América<br />

Latina y el Caribe, también de otras partes, que luego fundaron instituciones<br />

similares y que hoy constituyen, en número de 22, la<br />

Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), en la que se<br />

incluyen la Norteamericana y la de Filipinas.<br />

Quinientos millones de seres humanos hablamos nuestro idioma,<br />

cuya contextura debe ser debidamente aquilatada, como lo hizo Carlos<br />

Fuentes al expresar que el español es el idioma que con mayor elocuencia<br />

y belleza ofrece el repertorio más amplio del alma, a la vez que<br />

relevó la evolución de la lengua castellana como vaso comunicante de<br />

las culturas hispanoamericanas (Tercer Congreso Internacional de la<br />

Lengua Castellana, Ciudad de Rosario, Argentina, noviembre de 2004).<br />

Mario Vargas Llosa afirmó que es un orgullo y un privilegio pertenecer<br />

a la creciente comunidad mundial de hispanohablantes. Añadió<br />

que la lengua española, viva y en expansión, puede lucir ante el mundo<br />

entero una riquísima tradición de escritores que desde hace siglos<br />

han roto la barrera del campanario y la provincia, enriqueciendo la<br />

lengua, la sensibilidad y la cultura universal.<br />

Allí está su propio caso y el de los demás Premios Nobel, junto con<br />

otros notables y numerosos literatos que no alcanzaron el precioso<br />

galardón, como Jorge Luis Borges.<br />

También resaltó la labor de las academias en preservar y cuidar la<br />

integridad de la lengua española y evitar que se barbarice y empobrezca.<br />

Abogó por que las academias y los hablantes mantengan viva la<br />

lengua y en sintonía permanente con el habla de la calle, que es donde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!