15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES 109<br />

Maravillosa Historia del Español”, editada por Espasa, en 332 páginas,<br />

escrita por don Francisco Moreno Fernández.<br />

Solo cuatro autores han adelantado estas pesquisas. El primero don<br />

Ramón Menéndez Pidal, en 1926, con “Orígenes del Español”, la cual<br />

ha tenido numerosas reediciones. La segunda: “Historia de la Lengua<br />

Española”, elaborada por don Rafael Lapesa, en 1942, muy reconocida<br />

y elogiada, también con varias ediciones. La tercera, la citada de<br />

don Francisco Moreno. Y la cuarta, la colombiana de don Carlos Rodado<br />

Noriega.<br />

Libro de proyección universal<br />

Ha sido para mí un gran privilegio haber leído los orígenes de esta<br />

obra de mi admirado amigo don Carlos Rodado Noriega, porque la<br />

disfruté y aprendí y me hizo recordar tiempos de mi lejana niñez cuando<br />

estudiaba la gramática castellana de don Andrés Bello, el análisis<br />

gramatical y lógico, raíces griegas y latinas, literatura y preceptiva literaria,<br />

en el requinternado de los Padres Eudistas, con doctos y humanos<br />

pedagogos, inolvidables profesores, quienes nos formaron en la<br />

trilogía de los valores: Dios, Patria y Familia.<br />

“La formación de la lengua española y su evolución histórica”, es<br />

una enciclopedia reducida a un volumen, amena para leer y fácil para<br />

aprender.<br />

Es un libro de proyección universal. Bueno fuera que el Instituto<br />

Cervantes lo acogiera como un aporte de la Academia Colombiana de la<br />

Lengua a la promoción y difusión de la historia del español en el mundo.<br />

En los dos últimos capítulos nos entrega una síntesis prodigiosa sobre<br />

los grandes filólogos americanos: “El gran polímata venezolano,<br />

don Andrés Bello. Don Rufino José Cuervo, el más grande de los filólogos.<br />

Don Miguel Antonio Caro, un humanista cabal y el Reverendo Padre<br />

Félix Restrepo S. J., un filólogo con formación académica”.<br />

Una promesa realizable<br />

Dice nuestro humanista historiador, en el “Epílogo” de su espléndido<br />

texto: “Tenemos la esperanza de continuar esta historia de la len-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!