15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES<br />

81<br />

so sobre otras formas de expresión que también se utilizaban en la<br />

Península.<br />

Pero para entender la historia de una lengua forzosamente se debe<br />

hacer referencia a los hechos notables que tuvieron lugar en el territorio<br />

donde ella se forjó, sin desconocer los ocurridos en los territorios adonde<br />

se ha extendido. Esa historia es muy extensa para contarla en esta intervención.<br />

Por eso, aquí, nos limitaremos a presentar apenas un trecho del<br />

largo camino recorrido por nuestra lengua, pero suficiente para imaginar<br />

cómo ha sido su itinerario desde su gestación hasta su madurez.<br />

Comenzamos este relato en el año 1104 a. C., en la costa mediterránea<br />

de la Península Ibérica. No es una fecha arbitraria, porque en ese<br />

año unos navegantes fenicios fundaron la ciudad de Cádiz, la más antigua<br />

del occidente europeo. 2 El nombre con el que se bautizó tiene en<br />

lengua fenicia el significado de “mercado fortificado” 3 , lo que dejaba<br />

ver claramente cuál era el propósito de los visitantes recién llegados. Los<br />

fenicios, procedían de la parte más oriental del Mediterráneo y fueron<br />

los primeros colonizadores en llegar a la costa suroccidental de la Península<br />

que después se llamaría Iberia. Fueron ellos quienes trasmitieron a<br />

los griegos y a los ibéricos el sistema de escritura alfabética, pero hasta<br />

ahí llegó su contribución porque su objetivo no era difundir o implantar<br />

una cultura sino la obtención de un beneficio económico derivado de su<br />

actividad comercial. Por eso el impacto lingüístico de los fenicios no fue<br />

duradero en las regiones en las que se establecieron, y su huella cultural<br />

fue insignificante a pesar de la enorme ventaja de poseer un alfabeto<br />

que facilitaba el aprendizaje de su lengua nativa.<br />

Cuando los fenicios arribaron, ya estaban firmemente establecidas<br />

tres etnias aborígenes en el territorio peninsular: los iberos, los tartesios<br />

y los vascos. Apenas unas pocas palabras de origen ibérico hacen parte<br />

de la lengua española, y por lo general son nombres de minerales,<br />

plantas o animales que los romanos tomaron de la lengua aborigen,<br />

cuando siglos más tarde ocuparon la región donde estuvieron asentados<br />

los iberos. 4 De ahí que esos términos entraran al léxico castellano a<br />

2 Cádiz fue fundada 80 años después de la Guerra de Troya según los testimonios de Tito<br />

Livio y Cayo Veleyo Patérculo.<br />

3 En algunos dialectos de la lengua bereber, la palabra “agadir”, una variante derivada de<br />

Gádir, significa , y en otros tiene el significado de o<br />

.<br />

4 Lapesa, Op. Cit., pp. 53-54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!