15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

imputaciones que habían hecho a Diego de Torres. Luego vino su reivindicación<br />

parcial y decidió viajar a España nuevamente. Se ausentó<br />

del Nuevo Reino de Granada, tras las continuas confabulaciones frustradas<br />

de los gobernantes.<br />

Dice el escritor Alfonso Vargas Rubiano: “Diego de Torres fue el primer<br />

pediatra americano, gran mestizo (1539-1590), al constituirse en<br />

defensor de los recién nacidos indígenas a quienes se les privaba de<br />

sus propias madres, cuando era –por herencia materna– cacique de<br />

Turmequé (1571-1574). Sin duda, un mestizo tunjano fue, al menos,<br />

primer puericultor de América” (Vargas Rubiano, 1993, p.13)<br />

Su vida estuvo signada por el amor a sus congéneres. La indiada<br />

lo respetaba, quería y admiraba mucho. Esto motivaba su permanente<br />

lucha, con el corazón, mente y sentimientos ajenos al odio<br />

imperturbable.<br />

En el transitar de su preclara existencia y de las infamias orquestadas<br />

en su contra, hubo una serie de altercados, que hicieron evidente la<br />

extrema complejidad de la relación del rey Felipe II, con los hombres<br />

de leyes de la corrupta Real Audiencia, debido a la heterogeneidad de<br />

las instituciones jurídicas existentes en la época de la colonia, a la diversidad<br />

de etnias culturales y a la falta de claros lineamientos de justicia,<br />

que sirvieron de marco a la acción de emisarios, provenientes del<br />

reino de España.<br />

Dice la académica y crítica literaria boyacense doña Ana Gilma<br />

Buitrago de Muñoz que: “En el curso de la narración de la novela se<br />

van alternando los sucesos ocurridos en “el moridero”-El Escorial, y lo<br />

que ocurría en los reinos de América: La ambición y la falta de escrúpulos<br />

de los oidores…desconocían y contradecían la autoridad del Rey.<br />

Éste era consciente de que hasta en los Nuevos Reinos conquistados<br />

hubo un derroche de robos y muchas cosas más. En su moridero, el<br />

narrador ve al rey “pensativo, perturbado, adolorido”. Cuenta el narrador<br />

que el Rey sabía de los robos y agravios que se cometían en los<br />

Nuevos reinos, entre otros asuntos conoce los actos indebidos del<br />

Licenciado Francisco de Auncibay” (Buitrago de Muñoz, 2017, p.10).<br />

También vemos al rey viviendo sus últimos quince días de su vida. En<br />

la víspera de su muerte da un salto atrás en el tiempo; lo mismo recuerda<br />

situaciones de su mocedad, que en plena madurez; hace referencia a las<br />

mujeres que dejaron honda huella y muchos asuntos que le impactaron.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!