15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

lengua. Al académico don Antonio Cacua Prada, quien tuvo a bien<br />

proponer mi nombre y a los académicos que apoyaron mi candidatura,<br />

mi perenne gratitud y por supuesto, a don Hernán Alejandro<br />

Olano García, por haberme presentado ante ustedes con tan elocuentes<br />

palabras.<br />

Exaltaciones como ésta, resultan ser una recompensa espiritual<br />

que llenan el alma, invaden y rebosan toda nuestra corporeidad y nos<br />

lanza a nuevas aventuras en el campo de las letras, seguros de que<br />

habrá gente que, como los aquí presentes, leerán nuestra obra y encontrarán<br />

en ella elementos para reafirmar su vínculo con nuestra tierra<br />

que tantos reconocidos escritores ha dado a Colombia.<br />

En mi niñez, escuchaba largos recitales de poemas que de memoria<br />

hacía mi madre, incluso de capítulos de algunas novelas románticas<br />

que ella había leído, los cuales fueron alimentando mi mente e<br />

imaginación; por eso, hoy que llego a este recinto sagrado de las letras<br />

y la cultura colombiana, donde me están recibiendo, estoy seguro que<br />

mi madre, desde ese otro plano espiritual donde se encuentra, sonreirá<br />

y se sentirá orgullosa, ya que a ella Nuestro Señor la llevó siendo yo<br />

muy joven y me privó de tenerla en mi madurez para que bendijera mis<br />

escritos.<br />

La novela<br />

La novelística es variada en formas y contenidos. Las hay planas,<br />

cuya esencia es atender las normas tradicionales del relato. Las hay<br />

históricas, regidas por la acción humana en el devenir y la transformación<br />

del universo. El que oficia la palabra se ampara en el lenguaje<br />

articulado, se vale de la imagen o de otros aspectos para desarrollar su<br />

creación. Acude al mito, a comentarios, a relatos del camino, etc. En<br />

estas manifestaciones, la creación está en la ambientación de las cosas,<br />

en la proyección del tiempo, en la crítica a las sociedades a través de las<br />

posibilidades que nos brinda la connotación. La novela nos da la posibilidad<br />

de desarrollar un tema; no hay una prueba fehaciente en el<br />

orden novelesco cuando la ficción hace lo demás. El problema se enfrenta<br />

a una estructura programada, soportada en una investigación<br />

cuyo hilo histórico, conlleva un valor real como en el caso de Diego de<br />

Torres, quien a sus 41 años de vida muriera pobre en Madrid, luchando<br />

por la reivindicación de los derechos a los cuales tenía por herencia. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!