15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES<br />

71<br />

II. Un personaje: Rafael Uribe Uribe<br />

En oportunidad precedente, hace cerca de tres años, en 2014 en el<br />

centenario del magnicidio hice algunos comentarios respecto del “apóstol,<br />

paladín y mártir”, como reza un monumento en el Parque Nacional.<br />

Sin pretender una extensión o adición a aquello que Withman<br />

escribió y que denominó “Canto a mí mismo”, recapitulo algo de lo<br />

que escribí en un prólogo que titulé “Rafael Uribe Uribe, un colombiano<br />

que debemos recordar” 24 ; decía allí que su recordada iniciativa y<br />

aporte a la legislación colombiana de derechos para los trabajadores<br />

lo convirtió en apóstol, fue paladín en la defensa del café y mártir por<br />

el “hierro infame” de los hachazos, según se lee en precisa descripción<br />

en las publicaciones de esta Academia.<br />

Uribe Uribe que en 1859 vio la luz en Antioquia, que en el Valle del<br />

Cauca fue ganadero y agricultor, que fue congresista, que participó en<br />

la fundación de varios periódicos regionales y también nacionales<br />

(como La Consigna, La Disciplina, El Republicano, El Liberal), en los<br />

cuales fue también columnista y habitual colaborador. Egresado del<br />

Liceo con el cual contaba, en aquella época, la Universidad de<br />

Antioquia y con una beca del Estado Soberano de Antioquia vino a<br />

estudiar a Bogotá, al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,<br />

donde cursó sus estudios, egresó en 1880, con veintiún años, y fue<br />

distinguido con la dignidad de colegial, me atrevo a pensar que habría<br />

empleado las modalidades de cursos intersemestrales o los “de verano”,<br />

sólo que en esa época se hacía bajo la modalidad de mentorías o<br />

tutorías individuales o de presentaciones ante los profesores. Debió ser<br />

personaje en el Rosario, lo fue desde la perspectiva del desempeño<br />

académico al ser colegial, al comprimir su paso académico y obtener<br />

su grado en lapso breve, se refirió al Rosario como instituto glorioso 25 ,<br />

fue interno allí.<br />

24 “Rafael Uribe Uribe, un Gran Colombiano”, obra de Javier Henao Hidrón, edición conjunta<br />

de la Universidad Libre y de la Universidad del Rosario, septiembre de 2014.<br />

25 En el célebre discurso de posesión como Presidente de la Academia Colombiana de<br />

Jurisprudencia, en el Teatro Colón de Bogotá, el 12 de febrero de 1911. En ese discurso,<br />

se recuerda con alguna periodicidad, se alude al tema del régimen político y al sistema<br />

electoral; esa intervención de Uribe Uribe leída hoy pareciera un exacto diagnóstico<br />

contemporáneo, no obstante haber transcurrido más de un siglo, de tantos intentos de<br />

reformas y de estudios como el reciente de “Propuestas de Reforma Política y Electoral”,<br />

hecho por la Misión Electoral Especial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!