15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Don José Manuel abrió veneros profundos del latín en el Instituto<br />

Caro y Cuervo. Con su debida aquiescencia, don Fernando Antonio<br />

Martínez impartió clases a los bisoños latinistas con aspiraciones en la<br />

metódica disciplina de la investigación, y fue el lacio parte del currículo<br />

en las maestrías del Andrés Bello. Comulgaba con Caro, Cuervo y<br />

Abadía Méndez en que el estudio del latín es necesario para el recto y<br />

cabal dominio del castellano.<br />

Cómo no recordar los espacios que propició a los jóvenes funcionarios<br />

del Instituto para aquilatar su incipiente formación académica. A<br />

varios investigadores los envió a estudiar fuera del país y a otros les<br />

patrocinó la licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en<br />

Lingüística y Literatura. Con la exigencia del padre a quien no le falta el<br />

buen consejo, debían presentarle las notas semestrales, condición sine<br />

qua non para continuar con ese beneficio, lo que se convirtió en motivación<br />

suficiente para procurar ser los primeros en la clase. Además les<br />

permitió aprovechar algunas cátedras, cursos y conferencias impartidos<br />

en el Seminario Andrés Bello. Fue un gran inversionista en capital<br />

humano y de esta forma diseñó el rumbo del Instituto y su destino<br />

histórico durante los treinta y tres años de su rectoría (1949-1982).<br />

En 1949 ingresó como Miembro correspondiente de la Academia<br />

Colombiana de la Lengua y en ese mismo año fue elegido<br />

Secretario Perpetuo, labor que desempeñó hasta su muerte, “en la<br />

secretaría secundó con lealtad los objetivos y propósitos del insigne<br />

director y cumplió con altura y decoro sus funciones, convocando y<br />

organizando las diversas sesiones y actos solemnes, redactando las actas,<br />

expidiendo documentos oficiales, representando con altura y dignidad<br />

a la corporación en el exterior”, manifestó objetivamente don<br />

Horacio Bejarano. Pero ante todo fue un vigilante insomne del buen<br />

uso y la unidad del idioma.<br />

En 1952 ocupó la silla 21 como Miembro de número de la Academia<br />

Colombiana de Historia.<br />

El 8 de mayo de 1961 tomó posesión de la silla C de la Academia de<br />

la Lengua con el estudio, Academia, lengua, cultura, nación. Su última<br />

intervención pública en esta corporación fueron las palabras de bienvenida<br />

a don Diego Uribe Vargas.<br />

No podemos soslayar su eficiente y eficaz participación en el rescate<br />

de los rehenes de la Embajada Dominicana acompañando a don Víctor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!