15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES 115<br />

necesarios para el viaje, que sí logró Diego y acordaron que el primero<br />

le informaría sobre lo que acontecía aquí, mientras el otro se desplazaba<br />

hacia la península ibérica. Encontraron connotada resistencia en las<br />

Autoridades Coloniales, quienes a toda costa tratan de impedirlo por<br />

medio de persecución, exterminio, asedio y agresiones, que reducen al<br />

protagonista a condiciones infrahumanas, a las que se suman la dureza<br />

de la naturaleza de los caminos de la época, el aislamiento y la imposibilidad<br />

de las comunicaciones.<br />

Al tomar Diego la acertada decisión de ir personalmente a España a<br />

denunciar este tipo de atropellos ante el rey Felipe II, esta determinación<br />

enfureció a la Real Audiencia en Santafé, que hace lo posible para<br />

detenerlo. Debió sortear tropiezos durante el viaje desde Tunja hasta la<br />

costa atlántica. Burlando a sus perseguidores logró embarcarse hacia<br />

Cuba, sobrevivió un naufragio frente a las costas de Haití, en donde<br />

perdió sus pertenencias, pero logró salvar la vida, lo obligó a una larga<br />

estadía en la isla La Española, hoy Santo Domingo. Finalmente zarpó a<br />

España, donde después de una prolongada espera, fue recibido por el<br />

rey. Diego de Torres se entrevistó con Felipe II, después de haber agotado<br />

su dinero, y una vez que el monarca lo escuchó se solidarizó con él,<br />

y envió, entonces, al visitador general Juan Bautista de Monzón, para<br />

que regresaran con el objeto de hacer justicia en la Nueva Granada.<br />

Traición, ambición ilimitada, confabulaciones provenientes de<br />

estamentos sociales con premeditación, hicieron que Juan Bautista de<br />

Monzón, no lograra hacer justicia, pues en Santafé la mayoría se confabuló<br />

para impedirlo en contra de Diego de Torres y Alonso de Silva.<br />

Se puede decir que cada miembro del gobierno en el Nuevo Reino de<br />

Granada, entró en contradicción con su investidura, una vez que encontró<br />

un asidero para obtener, ostentar riquezas y encomiendas atractivas,<br />

rentables, que les subieran el estatus económico y social, sin<br />

importarles cómo.<br />

Ya de vuelta aquí, un chisme forjado por un sacerdote, hizo que<br />

acusasen a Diego de querer levantarse contra el rey, de causar una<br />

aparente revuelta, pero sus acusadores al final no lograron su cometido.<br />

Las ambiciones de los miembros de la Real Audiencia, hicieron<br />

que este hecho se torciera, comenzando un largo calvario de persecuciones,<br />

falsos cargos, incluso cárcel y fuga con la ayuda de Juan<br />

Roldán, que lo obligaron a un forzoso aislamiento, escondido en los<br />

cerros de Turmequé hasta la llegada de un nuevo visitador general,<br />

Juan Prieto de Orellana que hizo justicia ante las largas y tendenciosas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!