15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

BIENVENIDA AL NUEVO ACADÉMICO HONORARIO,<br />

DON CARLOS RODADO NORIEGA (Apartes)<br />

Por<br />

Antonio Cacua Prada<br />

Por expresa solicitud de quien ingresa hoy como Miembro Honorario<br />

a la Academia Colombiana de la Lengua, don Carlos Rodado Noriega,<br />

nos reunimos este jueves 12 de Octubre del año 2017, para conmemorar,<br />

como en tiempos no lejanos: El descubrimiento de América, la fiesta<br />

universal de la raza, y el día del árbol, creados por disposiciones<br />

oficiales como festejos nacionales y porque al decir de don Rufino José<br />

Cuervo, “la lengua es la Patria”.<br />

Sabanalarga<br />

Es de uso, en ceremonias como la presente, participarle a la comunidad<br />

académica, así sea en forma sucinta, quien es el personaje que<br />

ingresa, para lo cual entramos en materia.<br />

En el actual Departamento del Atlántico, según algunos historiadores,<br />

en 1620, fundaron una población, que denominaron<br />

Sabanalarga y la colocaron bajo el patrocinio de la Virgen de las<br />

Mercedes.<br />

Tres centurias después, el lunes 20 de Septiembre de 1943, día de<br />

San Eustaquio y compañeros Mártires, en la amplia casona de los profesores<br />

don Wilfrido Rodado Roa y doña Clara Elena Noriega, hubo un<br />

fiestonón porque nació un precioso bebé.<br />

Días después, con gran séquito, lo llevaron al grandioso templo<br />

parroquial donde el Padre Libardo Aguirre Delgado, lo cristianó, con el<br />

nombre de Carlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!