15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES 137<br />

Profesor Emérito de la Universidad Nacional y Maestro Universitario,<br />

de la misma. Ha completado hasta el momento treinta y ocho libros<br />

publicados, aparte de numerosos artículos de crítica social aparecidos<br />

en periódicos de renombre en el país. En Revistas académicas y científicas,<br />

figuran ensayos de importancia sobre diversos personajes, lo mismo<br />

que estudios históricos.<br />

Sus obras más notables son: El Pastor y las Estrellas, 1977 (cuenta<br />

con veintitrés ediciones en Colombia, ocho en España y dos en<br />

Yugoeslavia, con traducción al croata. Cuarto Menguante. Rafael Uribe<br />

Uribe.<br />

Este libro que hoy presento: Guiomares: ¡Todas a babor! ¡Todas a<br />

estribor!, lo inicia mi padre, Héctor Cuesta Ángel, en Popayán, en la<br />

década de los cuarenta, cuando él estudiaba Derecho, en la Universidad<br />

del Cauca. Adquirió, por aquel entonces, el libro de Antonio Machado:<br />

Poesías Completas, de la Colección Austral, de Espasa-Calpe,<br />

de Argentina, y fue justamente, en esta edición, donde Machado publica<br />

por primera vez sus Canciones a Guiomar, de la página 328 a la<br />

339. Allí lee mi padre estos poemas y escucha por primera vez el nombre<br />

de Guiomar. Luego supo que la hija de Guillermo Valencia, allí en<br />

Popayán, también se llamaba Guiomar. Y desde ese momento resuelve<br />

que cuando él tenga una hija, le pondrá el nombre de Guiomar. Por<br />

esta razón mi discurso de posesión como Miembro Correspondiente<br />

de esta Academia, en el 2014, fue un homenaje al gran poeta Antonio<br />

Machado y a su Guiomar, la poeta española, Pilar de Valderrama.<br />

Mis padres eran devotos de la poesía y de ellos heredé esta pasión,<br />

aunque nunca escribieron, siempre fueron excelentes lectores y magníficos<br />

declamadores de poemas. Toda la familia de mi madre, eran 14,<br />

entre hermanos y hermanas, todos compartían este amor por la poesía.<br />

Justina Ruiz de Conde, en su libro: Antonio Machado y Guiomar,<br />

hace este importante comentario: “Entre 1926 y 1931 hay un cambio<br />

importante en la obra de Machado. ¿Sabremos alguna vez si el nuevo<br />

rumbo es debido a la aparición de Guiomar, o si al revés, es Guiomar<br />

producto del cambio? La novedad se ve muy clara en la obra... El único<br />

amor de carne y hueso es el de Guiomar. Machado no había hecho<br />

nada así hasta entonces. Ahora a los 50 años corridos, expresa su vena<br />

erótica sin inhibiciones: así y todo, no lo hace directamente, sino por<br />

boca ajena. Por lo demás, esta poesía a Guiomar, es lo más encendido<br />

y sensual que jamás escribió nuestro poeta”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!