15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Sus primeros artículos<br />

Dos de sus primeros artículos publicados en la Revista Javeriana son:<br />

“La agonía de una ciudad”, del año 1954 y “Tras el vellocino de oro: la<br />

eterna aventura”, de 1955.<br />

El primero: “La agonía de una ciudad”, se originó en la visita que<br />

hizo al pueblo de Nueva Pompeya y a las ruinas de la ciudad vieja, trata<br />

acerca del terrible destino que sufrieron las ciudades romanas de<br />

Pompeya y Herculano debido a la erupción del volcán Vesubio en el<br />

año 79 d.C.<br />

En el segundo artículo: “Tras el vellocino de oro: la eterna aventura”,<br />

con un estilo ágil y entretenido nos narra el viaje de Jasón y los<br />

argonautas a la Cólquide en busca del vellocino de oro: para ello reunió<br />

elementos dispersos en autores como Homero, Hesíodo, Heródoto,<br />

Píndaro y especialmente Apolonio de Rodas. Construye, el padre<br />

Briceño, una nueva narración emocionante de la primera aventura de<br />

las historias de los griegos antiguos.<br />

El genio literario griego<br />

El padre Manuel Briceño Jáuregui publicó en<br />

1966 El genio literario griego, profundo análisis<br />

de la cultura clásica, en tres volúmenes, con introducción<br />

del padre Félix Restrepo, quien ya en<br />

<strong>diciembre</strong> de 1965 señalaba los grandes valores<br />

de esta obra, y afirmaba -con la autoridad que le<br />

daba su erudición- que el padre Briceño “domina<br />

el griego en una forma que solo es frecuente<br />

entre los estudiosos de Inglaterra y de Alemania”,<br />

y no vacilaba en considerar que no había “en<br />

Colombia, y probablemente en la América hispana”,<br />

quien lo superara en este campo.<br />

Esta apreciación del padre Félix la ratificó don Guillermo Ruiz Lara<br />

en la despedida simbólica en la Academia Colombiana: “Llegó a hacerse<br />

al dominio de la lengua griega y por ese medio al de su literatura<br />

clásica, de tal manera que descolló con ventaja entre los helenistas del<br />

Continente, ocupando el primer puesto entre los de Colombia sin que<br />

nadie tuviera la osadía de disputárselo” (Ruiz Lara, 1992).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!