15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

EL LENGUAJE DE LA CIENCIA:<br />

RETOS DE LA LINGÜÍSTICA CONTEMPORÁNEA*<br />

Por<br />

Álvaro Rodríguez Gama<br />

Constituye para mí un grande e inmerecido honor llegar a la categoría<br />

de miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua,<br />

tanto por la importancia de la Corporación como por la<br />

trascendencia del lenguaje. El ser humano es fruto de su historia, de su<br />

biografía, de su familia, de sus experiencias. En el camino que recorro<br />

en los senderos del lenguaje, he sido precedido por mi padre Agustín<br />

Rodríguez Garavito, diplomático, escritor, orador, periodista y persona<br />

que dedicó gran parte de su vida a las letras.<br />

Voy a ocupar la silla que tuvo don Rogelio Echavarría Múnera, poeta<br />

antioqueño de gran trascendencia para la literatura colombiana, recientemente<br />

fallecido, cuya producción literaria abarcó decenas de<br />

obras, entre ellas, El transeúnte, la Antología didáctica, la Poesía irreverente<br />

y burlesca. Algunas de sus frases: “Todas las calles que conozco<br />

son un largo monólogo”, “Todas las calles que conozco son un largo<br />

gemido”, “El poeta es un hombre que vive y convive con la muerte”.<br />

Me voy a referir al lenguaje de la ciencia. Los seres humanos estamos<br />

acostumbrados al lenguaje literario: a la prosa, a la lírica, a la poesía,<br />

a sus expresiones, como la novela, el relato, el cuento, el ensayo y a<br />

la utilización de recursos preciosos, como las metáforas, las metonimias,<br />

las sinécdoques, los eufemismos, las alegorías, los sinónimos, y gracias<br />

a todos ellos se logra la producción literaria de altísima calidad.<br />

El lenguaje de la ciencia, sin embargo, tiene un planteamiento diferente,<br />

cuyo objetivo es tener una comunicación universal y unívoca, o<br />

* Discurso de posesión como Individuo de Número de la Academia Colombiana de la<br />

Lengua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!