15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

activa y directamente, en la causa de la Independencia, en las décadas<br />

del siglo XIX; por ello, el significado de este acto es de contenido especial<br />

e insondable para quien tiene satisfacción de llevar la palabra en<br />

estos instantes y para mi familia: suficiente recordar que el general<br />

Isidoro Barriga López de Castro, bogotano, fue mi tatarabuelo, habiendo<br />

participado con honores en la independencia las actuales Venezuela,<br />

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, para finalmente radicarse en Quito,<br />

debido a su matrimonio con Mariana Carcelén, la Marquesa de Solanda.<br />

En mi ancestro bogotano figuran también otros personajes de iguales<br />

resonancias pertenecientes a la casa de los Barriga López, como<br />

Valerio Francisco, Joaquín y Tomás, o emparentados directamente, como<br />

Antonio Ricaurte Lozano, el héroe de San Mateo, o Manuel Villavicencio,<br />

el patriota de la primera República Granadina: ambos, en su<br />

debido momento, estuvieron casados con la heroína Gabriela Barriga.<br />

Pero qué puedo decirles respecto a estos temas, si ustedes saben más,<br />

sobre la historia de este admirable país.<br />

Como podrán apreciar, ineludiblemente tengo que hacer referencia<br />

en este discurso a mi familia, con el único anhelo de resaltar nuestras<br />

existentes y centenarias vinculaciones colombo-ecuatorianas, originarias,<br />

hondas y sentidas, que siguen manteniendo, rejuvenecidas, con<br />

cada minuto que transcurre en el de profundis de la vida, cuando existe,<br />

cual es este caso, identidad, valoración y sentimientos genuinos. De<br />

allí que finalmente, en este cauce, permítaseme hacer referencia a mi<br />

hermano Leonardo que inició su carrera de diplomático profesional<br />

precisamente en Bogotá donde permaneció, por aproximadamente diez<br />

años (1972 a 1981), como Agregado Cultural de la República del Ecuador:<br />

cumplió funciones de reconocido acercamiento entre ambos países;<br />

además, publicó libros de su autoría sobre Literatura, Historia y<br />

Derecho Internacional, amén de escribir en periódicos como El Tiempo,<br />

El Siglo, La República o El Espectador, entre otros. Se guarda especial<br />

memoria de su alternancia con intelectuales colombianos, muchos<br />

de ellos nuestros amigos personales, como Gabriel García Márquez,<br />

Alfredo Vásquez Carrizosa, Germán Arciniegas, Plinio Apuleyo Mendoza,<br />

Otto Morales Benitez, Jorge Rojas, Dario Samper, Álvaro Gómez Hurtado,<br />

Héctor Ocampo Marín, Rafael Bernal Medina, Juan Gustavo Cobo<br />

Borda, Elisa Mújica, J. Mario y cuantos otros más. Participé en tertulias<br />

con algunos de estos personajes, amén de disertar, años después, asimismo<br />

en Bogotá, en centros académicos, como en la Academia Diplomática<br />

de San Carlos, del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto al<br />

catedrático e internacionalista Franklin Barriga Bedoya, mi hijo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!