15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES<br />

69<br />

del oficio 21 que prefirió los linotipos y las ondas hertzianas para emplear<br />

manida expresión y no los códigos y leyes que aprendió en la<br />

facultad de derecho que regentaba Félix Restrepo SJ; el periodismo al<br />

cual hacía referencia Eduardo Santos tanto en su discurso de incorporación<br />

a esta Academia como en diversos documentos contenidos en<br />

la obra compilada por los académicos Morales Benítez. “El afanoso<br />

bregar”, lo dice Santos, del periodismo que es el lenguaje cotidiano en<br />

un mundo ávido de información, que demanda rapidez, concreción y<br />

exactitud. O como decía Alberto Lleras Camargo al precisar sus mejores<br />

horas en el periodismo. La vocación por lo correcto por la que clamaba<br />

Joseph Pulitzer 22 en sus escritos, tan necesaria del periodismo, varios<br />

de cuyos practicantes lo son de esta Academia, como el Maestro Rogelio<br />

Echavarría; curiosa coincidencia urbana que a este sede la rodee el<br />

monumento y el parque en honor a los periodistas. Vocación por lo<br />

correcto que bien puede semejarse a la noción orteguiana de vocación<br />

como “un mandamiento de inquietud, de ensayo y creación” 23 . Inquietud,<br />

ensayo y creación como vocación del periodista en un entorno<br />

como el actual de tecnología desbocada sobre el cual habré de volver.<br />

El periodismo con el compromiso de decir bien las cosas, de transmitirlas<br />

con la inmediatez y la celeridad que se demanda en un mundo<br />

ávido de información, expresada además en adarmes, como parecieran<br />

ser las manifestaciones hechas por quienes tuitean.<br />

Daniel Samper Ortega<br />

En su discurso de incorporación en singular prosa hace una completa<br />

semblanza de monseñor Rafael María Carrasquilla y del Colegio<br />

Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Refiere el juicio de Carrasquilla<br />

según el cual “los especialistas, útiles en otros países, suelen ser en los<br />

nuevos un lastre innecesario, y de aquí su empeño por intensificar los<br />

estudios de humanidades y de filosofía”. Reflexión similar a la de Ortega<br />

y Gasset según la cual “la filosofía no sirve para nada, sólo para<br />

vivir”.<br />

21 Jorge Venegas Nieto, abogado javeriano (1941), como periodista trabajó en “El Liberal”<br />

dirigido por Alberto Lleras Camargo y Hernando Téllez como subdirector, con<br />

Alberto Galindo. También fundó y dirigió el radioperiódico “La Opinión” y la emisora<br />

Horizonte. Fue columnista de El Tiempo.<br />

22 Joseph Pulitzer. Sobre el periodismo. Gallo Nero Ediciones, Madrid, enero 2011.<br />

23 Artículo de Rodolfo Gutiérrez Simón “Sobre la interpretación del concepto orteguiano<br />

de ‘vocación’ ” en Revista de Estudios Orteguianos, número 31, año 2015. Centro de<br />

Estudios Orteguianos. Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!