15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES<br />

89<br />

gua romance debían tener una correspondencia en el lenguaje oral,<br />

que seguramente se venía usando desde los siglos IX ó X. Estos registros<br />

que se plasmaron en pergaminos corresponden al período comprendido<br />

entre el siglo IX y el XI, aunque los reyes cristianos seguían<br />

empleando el latín como lengua de la Corte, pero aquí nos referimos al<br />

habla del pueblo raso, porque la lengua es una creación de la gente<br />

que la utiliza para comunicarse en su diario vivir y la va transformando<br />

y adaptando de acuerdo a sus necesidades.<br />

El testimonio escrito más antiguo de la variedad romance que más<br />

tarde se llamaría “castellano” es el Cartulario de Valpuesta, 18 un libro<br />

con folios de vitela que contiene una relación de las donaciones materiales<br />

(tierras o ganado) que los particulares le hacían al monasterio de<br />

Santa María de Valpuesta (Provincia de Burgos) a cambio de beneficios<br />

espirituales como un entierro en su suelo o misas en memoria de algún<br />

difunto. En esos pergaminos del siglo IX aparecen por primera vez, escritas<br />

con pluma de ave mojada en tinta de hollín, palabras como<br />

kaballos, molino, calçada, iermanis, donde antes se escribía caballum,<br />

mulinum, calciata, frater. Esos nombres son los vestigios más antiguos<br />

de la lengua romance, y quedaron registrados allí porque los escribanos<br />

de Valpuesta se empeñaban en redactar los documentos en latín,<br />

pero no tenían un conocimiento adecuado de ese idioma y se veían<br />

forzados a utilizar términos en la lengua del pueblo cuando no sabían<br />

cuál era su equivalente latino.<br />

Otro testimonio fechado en el año 980 es un texto conocido como<br />

Nodicia de Kesos. Se trata de una relación de quesos utilizados por el<br />

despensero del monasterio de los santos Justo y Pastor, en el pueblo de<br />

Rozuela, muy cerca de León. El texto consta de dos columnas: la primera<br />

completamente legible, pero la segunda se ha reconstruido más con<br />

la imaginación que con las frases auténticas, que se han borrado por el<br />

tiempo o el maltrato que ha tenido el documento. La primera columna<br />

reza así:<br />

“Nodicia de kesos que espisit frater Semeno:<br />

In Labore de fratres, In ilo bacelare de cirka Sancte Iuste, kesos V;<br />

In ilo alio de apate, II kesos; en que puseron ogano, kesos IIII;<br />

In ilo de Kastrelo, I; In Ila uinia maIore, II”<br />

18 Valpuesta es una pequeña localidad situada a 100 kilómetros de Burgos en la Comunidad<br />

Autónoma de Castilla y León y a 45 kilómetros de Vitoria, la capital de provincia<br />

más cercana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!