15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES<br />

83<br />

Las palabras que lograron entrar y mantenerse en la lengua romance<br />

fueron en su mayoría aquellas que incorporan el sonido rr, tales<br />

como: aquelarre, cencerro, chatarra, pizarra, chistorra (chorizo), gabarra<br />

(embarcación), narria (carretilla), socarrar (quemar o tostar), zamarra<br />

(chaqueta de cuero) y zurrón (bolso de cuero). Otro caso significativo<br />

fue el del adjetivo izquierdo, una transformación del vasco ezker, que<br />

desplazó al vocablo siniestro de origen latino. 8<br />

Con excepción del vasco, ninguna de las lenguas aborígenes pudo<br />

permanecer en el tiempo porque se vieron sometidas a la influencia de<br />

civilizaciones más avanzadas que las fueron modificando o las hicieron<br />

desaparecer en el proceso traumático de la conquista.<br />

Dos siglos después de la llegada de los fenicios empezaron a penetrar<br />

por el norte de la Península los celtas, unas sociedades tribales que<br />

hablaban una lengua de la familia indoeuropea. Con ellos empiezan a<br />

aparecer las primeras cerámicas de la cultura de los Campos de Urnas,<br />

pero todavía no había llegado la costumbre de la incineración de cadáveres<br />

y la deposición de sus cenizas en vasijas que luego enterraban.<br />

Este rito funerario aparecería en la Península a partir del siglo V a.C. La<br />

interrelación de los celtas con los iberos produjo un mestizaje étnico y<br />

lingüístico que hoy se sintetiza en la palabra celtíberos. Las huellas más<br />

notorias de esas tribus las dejaron en los territorios de la Gallaecia y la<br />

Lusitania prelatinas. A guisa de ejemplo, el lexema briga, que en su<br />

lengua significa “fortaleza” o “sitio alto” está en la composición de<br />

topónimos como Coimbra, Betanzos (Brigantium), Benavente<br />

(Brigaetium) y otros. A su turno, los nombres de ciudades como Segovia,<br />

Sigüenza, incorporan la raíz céltica sego, segi, que significa “victoria”.<br />

En el siglo VII a. C. arribaron los griegos y se establecieron en la<br />

esquina nordeste de la Península. Allí fundaron a Emporion (Ampurias)<br />

y a Rode (Rosas), dos enclaves con carácter estrictamente comercial.<br />

Permanecieron durante un poco más de un siglo pero su contribución<br />

directa a la lengua fue escasa. Sin embargo, es preciso aclarar que las<br />

numerosas palabras de origen griego que hoy hacen parte de nuestra<br />

lengua, entraron, en su mayoría, por la puerta del latín, cuando siglos<br />

más tarde los romanos conquistaron Hispania. Aunque por vía indirecta,<br />

la influencia de la cultura griega en el español ha sido enorme,<br />

8 Lapesa, R, Op. Cit., p. 55. El autor hace referencia a varios estudios de Ramón Menéndez<br />

Pidal sobre términos de origen vasco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!