15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS 215<br />

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (2017): Gran diccionario de anglicismos.<br />

Madrid: Arco/Libros, 1141 p.<br />

La influencia de las lenguas es inevitable y lo podemos comprobar a<br />

lo largo de la historia del español. Después de haberse derivado del<br />

latín, empezó a recibir vocablos del árabe (unos 4000, según el historiador<br />

Rafael Lapesa Melgar) y del francés («los galicismos, tanto de<br />

léxico como de sintaxis, son tan antiguos como el castellano en los<br />

textos que han llegado hasta nosotros»); 1 luego del italiano («unos 500<br />

italianismos españoles hasta los comienzos del siglo XVII»). 2 Por último,<br />

del inglés, «una lengua en la que todo cabe y todo vale, que no hace<br />

ascos ni a lo más raro ni a lo más exótico». 3<br />

Y precisamente porque desde finales del siglo XIX la presencia del<br />

inglés en el español ha sido masiva, y en las últimas décadas,<br />

avasalladora, la editorial Gredos publicó en 1964 el Diccionario de<br />

anglicismos, del panameño Ricardo Joaquín Alfaro, el cual tuvo una<br />

segunda edición en 1970. Después, esta misma casa editora divulgó,<br />

en 1996, la obra Anglicismos hispánicos, del académico Emilio Lorenzo<br />

Criado. No obstante, como «todo en este mundo envejece desde la<br />

cuna. Y los diccionarios, por excelentes que sean, empiezan a mostrar<br />

sus arrugas mucho antes y más deprisa que las catedrales y los palacios»,<br />

4 era necesaria una actualización de esta obra o la confección de<br />

una nueva.<br />

Por eso, la misma editorial, en 1997, sacó a la luz el Nuevo diccionario<br />

de anglicismos, de Félix Rodríguez González y Antonio Lillo Buades,<br />

reeditado en el 2009. Ahora, el profesor Rodríguez ha decidido dar al<br />

público, con otra empresa editora, su Gran diccionario de anglicismos.<br />

1 Emilio M. Martínez Amador. Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Barcelona:<br />

Ramón Sopena, 1953. p. 643.<br />

2 Ib., p. 793.<br />

3 Pedro Álvarez de Miranda. «Sobre la Q y la última edición de la Ortografía académica»<br />

en Al pie de la letra: geografía fantástica del español. Sevilla: Fundación José Manuel<br />

Lara, 2014. p. 303.<br />

4 Manuel Seco. Estudios de lexicografía española. 2.ª ed. Madrid: Gredos, 2003. p. 395.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!