15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES 163<br />

En un retorno memorioso, podemos regresar a 1995, cuando bajo<br />

el sello editorial de la Universidad Central presentaba Guiomar su libro<br />

Desde nunca, cuya nota intimista navega en los tres apartados en que<br />

se divide la obra.<br />

Su poema Prisión, refleja esta cualidad de manera impecable:<br />

Nada comparable<br />

al prisionero de un sueño<br />

flecha detenida<br />

en pleno vuelo<br />

Marcan su rumbo<br />

su presencia<br />

Bosque predestinado<br />

a la destrucción<br />

al fuego<br />

Y de esta obra poética signada por las evocaciones de la interioridad<br />

y la evocación, viajamos en el tiempo a Casildea de Vandalia, (2008),<br />

que obtuvo el accésit al Premio María Fulmen en Sevilla España. Libro<br />

en donde Guiomar desarrolla un referente de Cervantes en el Quijote<br />

sobre la amada del Señor del Bosque. Texto calificado por el jurado del<br />

Premio como muy valioso por “la belleza de su obra poética y el homenaje<br />

a la obra de Cervantes”.<br />

En la razón de esta obra, don Alfredo Ocampo Zamorano, acotó:<br />

“(Guiomar) entró en la mudez de esta mujer, a la cual nunca se le permitió<br />

responder, era una simple espectadora, sin voz, sin voto. Por tanto<br />

nuestra autora se pregunta ¿Quién se esconde tras aquella anónima<br />

e impenetrable Casildea de Vandalia? ¿Qué le diría al Señor del Bosque,<br />

e incluso a don Miguel de Cervantes, si llegara a tener vida propia?”<br />

(Ocampo Zamorano, 2008)<br />

Matilde Espinosa, a quien dedica esta obra Guiomar, junto a la memoria<br />

de don Ignacio, calificó en su momento a Casildea de Vandalia<br />

como la gran obra de Guiomar Cuesta.<br />

Recientemente, Guiomar, incansable creadora, nos ha entregado su<br />

libro ánfora de luz, que recoge unos versos del pasado revertidos en el<br />

presente, en donde la metáfora del ánfora se desdobla en luz, agua y<br />

tiempo develando, magistralmente, el alma y la conciencia poética de<br />

su autora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!