15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

publicadas, 32 cartas de Caro a Icazbalceta entre 1878 y 1895 y 40 del<br />

mexicano entre 1878 y 1894. 7<br />

En carta de Bogotá de 14 de julio de 1878, Caro le anuncia a<br />

Icazbalceta que ha sido nombrado director de su Academia para el<br />

trienio 1878-1881 y le promete “promover estrechas y cordiales relaciones<br />

con la Academia Mexicana”. Como director de una y secretario<br />

de la otra, Caro e Icazbalceta iniciaron un intercambio de libros y noticias<br />

literarias, así como de las memorias anuales respectivas. En el mismo<br />

año del 1878, Caro publicó en el Repertorio colombiano un artículo<br />

llamado “Literatura mejicana”, donde decía que<br />

Por sus glorias literarias, más que todo, hízose digna la nación mejicana<br />

de llevar ante el mundo el renombre de Nueva España, recibido de<br />

sus descubridores, hoy relegado a la historia de pasados siglos. […]<br />

Méjico, emporio en aquellos tiempos de las letras y las artes, rica de<br />

ingenios y hospedadora de hombres doctos que procedentes de Italia,<br />

Flandes y Alemania, en ella gustosos se avecindaban, ofrece al observador<br />

imparcial espectáculo hermoso de que no hay ejemplo en colonias<br />

de otras naciones europeas, y argumento incontestable contra<br />

aquellos que, por ignorancia o mala fe, repiten que bajo el régimen<br />

colonial los americanos vivieron sepultados en tinieblas. 8<br />

En el artículo, Caro se revela como lector de Bernardo de Balbuena,<br />

a quien cita para referirse a la Universidad de México en tiempos de la<br />

colonia:<br />

Préciense las escuelas salamantinas,<br />

Las de Alcalá, Lovaiana y las de Atenas,<br />

De sus letras y ciencias peregrinas;<br />

Préciense de tener sus aulas llenas<br />

De más borlas, que bien será posible;<br />

Mas no en letras mejores ni tan buenas.<br />

(Grandeza Mexicana)<br />

7 Cf. Epistolario de Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo y otros colombianos con<br />

García Icazbalceta, edición, presentación y notas de Mario Germán Romero, introducción<br />

de Ignacio Bernal, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1980 y Epistolario de Miguel<br />

Antonio Caro y Rufino José Cuervo con Rafael Ángel de la Peña y otros mexicanos,<br />

edición, introducción y notas de Angelina Araújo Vélez, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá,<br />

1983.<br />

8 M.A.C., Obras completas, tomo II, estudios literarios, primera serie, Bogotá, Imprenta<br />

Nacional, 1920, p. 354-355.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!