15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES<br />

55<br />

tores y catedráticos desde hace siglos) nació Miguel de Cervantes<br />

Saavedra, cuya casa convertida en museo y sitio de peregrinación intelectual<br />

no solo de España y Europa, es muy similar a varias edificaciones<br />

solariegas que se conservan en el centro histórico de Quito. Una de<br />

mis mayores satisfacciones intelectuales fue ocupar tan aquilatada tribuna,<br />

cuando sustenté conferencia magistral, en julio de 1994, en la<br />

cinco veces centenaria universidad a la que hoy hago reminiscencia,<br />

entrañablemente.<br />

Castilla-La Mancha, región con inacabables llanuras de aridez,<br />

viñedos, posadas y molinos de viento, que se la conoce antes de llegar<br />

a ella por el renombrado libro emblemático de la hispanidad.<br />

Castilla-La Mancha, fue el escenario principal para las aventuras<br />

–mejor sería llamarles desventuras– de aquel caballero de caballeros<br />

que, habiendo vivido loco, murió cuerdo y que dejó para la posteridad<br />

sus hazañas extravagantes para la artificiosa sensatez, pero rebosantes<br />

de genuino idealismo para los que seguimos creyendo en los sueños<br />

de justicia y la necesidad de penetrar en las dimensiones de la quimera,<br />

a cambio de nada, tan solo guiados por la obsesión de enderezar<br />

entuertos, de cambiar el mundo, valiéndose de la palabra, de la paz, la<br />

justicia y la cultura. Cuando se respira el aire de esas vastas heredades,<br />

se siente la presencia del Quijote que sigue alentado ilusiones y esperanzas<br />

en la ruta de la utopía.<br />

A esta altura de los tiempos, pocos desconocerán que El ingenioso<br />

hidalgo Don Quijote de la Mancha es la obra capital de Miguel de<br />

Cervantes y Saavedra, a la que Miguel de Unamuno bautizó como la<br />

biblia de los españoles, entendida esta ubicación únicamente en el<br />

área del espíritu literario.<br />

Este libro, reconocido como la obra de ficción más editada, traducida<br />

y leída de la historia, también como la más universal de las experiencias<br />

literarias, en el año 2005 cumplió cuatrocientos años de la<br />

impresión de su primera parte, por lo que se realizaron, a nivel planetario,<br />

renombrados actos conmemorativos.<br />

Me he referido a esta muestra cumbre de la literatura no solamente<br />

española, como punto de partida para mi disertación de hoy, por su<br />

contenido, profundo, esencial, prolífico de vertebrales enseñanzas. De<br />

esta cantera inagotable y para el tema en desarrollo extraigo estas<br />

máximas, recogidas del refranero castellano:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!