15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

La distopía de una sociedad alejada de las humanidades, sin apego<br />

por el arte, desafecta a las letras, ajena a las ideas, huérfana de pensamiento<br />

constituye una amenaza frente a la cual la Academia ha luchado,<br />

silenciosa y eficazmente. Lo hizo durante un siglo frente a la<br />

necesidad de preservar las lenguas clásicas, lo hace cotidianamente<br />

con la defensa del idioma, en el ejercicio de su majestad como autoridad<br />

rectora de la lengua, de una manera férrea en un entorno en ocasiones<br />

hostil al resguardo del castellano. Porque es útil conocer la<br />

lengua, sus orígenes, cavilar sobre su prospección y resguardar el ánimo<br />

de seguirla.<br />

Para empezar por el principio (pero dicho al final) 38<br />

Ya se anuncia el alba, decía Daniel Samper Ortega el 27 de noviembre<br />

de 1933, para anunciar que iba a terminar con su discurso de posesión<br />

al ocupar la silla de José María Vergara y Vergara y de Monseñor<br />

Rafael María Carrasquilla.<br />

¿Cómo explicar que alguien como quien les habla, sin ser gramático,<br />

lingüista, escritor, pueda estar hoy ante ustedes para tomar posesión<br />

como individuo de la Academia Colombiana de la Lengua? Podría<br />

tener pertinencia la frase de don Camilo José Cela, en La Colmena, al<br />

decir que se trata de acoger a los “intrusos a quienes se les tolera”. Y<br />

cuando miro hacia atrás recuerdo en el culto por la lengua, repito mi<br />

único mérito, y cómo en el hogar me fue inculcada esa devoción por el<br />

respeto hacia el castellano, hacia la lengua.<br />

Cuando quiera que miro hacia atrás y veo a mi padres, como unas<br />

“sombras blancas” según descripción que le oí a Cesáreo Rocha<br />

Ochoa, Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia,<br />

los veo hoy aquí sonreídos de lo que estimularon, viendo cómo las<br />

correcciones que me inducía a realizar mi padre a las gacetillas con<br />

las noticias de su radioperiódico o para sus columnas de opinión en<br />

periódicos no fueron en vano; lo veo aquí alegre junto a algunos de<br />

sus compañeros de camino por la vida como el Decano director y<br />

38 <strong>Tomo</strong> prestado el título de una charla de Javier Marías “para empezar por el principio”<br />

y agrego pero “dicho al final” para destacar la parte personal que mencioné al inicio de<br />

esta presentación. El artículo que tiene ese sugestivo título está incorporado en el libro<br />

“Lecciones y Maestros”, II Cita Internacional de la Literatura en Español, Santillana del<br />

Mar, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!