15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES<br />

99<br />

En 1492 un humanista de nombre Antonio de Nebrija concluye la<br />

primera Gramática de la lengua castellana. El libro sale de la imprenta<br />

cuando las naves de Colón todavía surcaban la vastedad oceánica y sus<br />

ocupantes se debatían entre la ansiedad y la zozobra. 36 Pero el 12 de<br />

octubre de ese año se produjo un acontecimiento de importancia trascendental<br />

para la humanidad: la expedición comandada por el intrépido<br />

genovés arribó a un continente desconocido, y en sus naves llegó<br />

también el castellano al Nuevo Mundo. A la lengua de Castilla se le<br />

abrieron unos horizontes que nadie en su momento podía imaginar.<br />

Colón, que había vivido ocho años en Portugal, utilizó el castellano en<br />

su Diario de navegación donde consignaba todo lo que iba viendo de<br />

un mundo esplendoroso que lo asombraba: plantas, animales, utensilios,<br />

armas y adornos que nunca había visto y, por lo mismo, tampoco<br />

existían vocablos en el castellano de la época para designarlos. Por<br />

eso, cuando el Almirante tuvo que referirse al vehículo que utilizaban<br />

los nativos para transportarse en el agua lo llamó almadía, palabra de<br />

origen árabe con que en el norte de España se conocía a la embarcación<br />

construida con troncos yuxtapuestos y amarrados entre sí para<br />

formar una balsa. El 13 de octubre de 1492, un día después de haber<br />

desembarcado en las nuevas tierras, Colón utilizó por primera vez en<br />

su Diario la palabra almadía y la siguió utilizando hasta el 6 de <strong>diciembre</strong><br />

del mismo año. Pero el Almirante era consciente de que la embarcación<br />

que usaban los indios era diferente a su similar española, por<br />

eso desde el mismo día 13 explica que “son canoas hechas del pie de<br />

un árbol, como un barco luengo, y todo de un pedazo, y labrado muy<br />

a maravilla según la tierra, y grandes en que en algunas venían 40 o 45<br />

hombres, y otras más pequeñas, hasta haber de ellas en que venía un<br />

solo hombre” 37 . Sin embargo, a partir del día 7 de <strong>diciembre</strong> ya no<br />

vuelve a emplear la palabra almadía y la sustituye por el término taíno<br />

canoa. 38 Entraba así el primer indigenismo a la lengua de Castilla, y<br />

detrás de él vendrían muchos más que por necesidad tuvieron que utilizar<br />

incluso antes de que el primer indígena hablara español.<br />

36 La Gramática de Nebrija contenía cuatro grandes secciones: ortografía, prosodia, etimología<br />

y sintaxis, división que ha perdurado hasta nuestros días, así como también<br />

las ocho partes de la oración que él definió: nombre, pronombre, artículo, verbo,<br />

participio, adverbio, preposición y conjunción.<br />

37 Cristóbal Colón. Diario, cartas y relaciones. Antología esencial. Edición literaria a<br />

cargo de Vanina Teglia y Valeria Añón. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 2012, pp.<br />

123-124.<br />

38 El taíno una de las lenguas de la familia arawak, que se hablaba en las Antillas Mayores:<br />

Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!