15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

- Guiomar la noble princesa del Reino de Buría. Ella es una princesa<br />

negra. Guiomar había llegado como esclava a América, en el<br />

Siglo XVI, procedente del Reino de Buría, en África. Se radicó en<br />

Venezuela y en 1553 promueve con el negro Miguel, una rebelión<br />

de esclavos en el Real de Minas.<br />

- La Mascarona de proa del Mar Egeo. En mi poema tuvo lugar<br />

alrededor de 1840, en el Siglo XIX. Guiomar es la mascarona de<br />

proa de un barco de vela del Mar Egeo, y en la lucha contra una<br />

tempestad, se transforma en una mujer valquiria. Debe conversar,<br />

entonces, con su ser interior, para conocer el nuevo rumbo de<br />

su vida y desentrañar su verdadera historia.<br />

El poema, Guiomar de Sylva y su obra de teatro, nace de la Loa para<br />

una comedia doméstica, que se representó en el Castillo de los Condes<br />

de Oropesa, en 1692. El personaje data del Siglo XIII y llega en el desarrollo<br />

que le doy, hasta el Siglo XXI. Dicha Loa fue escrita por Antonio<br />

de Solís, poeta y escritor, vivió entre 1610 y 1686.<br />

Guiomar Carrillo en Garcilaso. Surge del descubrimiento de un<br />

documento notarial en un archivo privado de un noble toledano, el<br />

conde de Cedillo, el cual nos reveló hace unos diez años el nombre<br />

del primer amor, hasta ahora desconocido, de Garcilaso de la Vega.<br />

En él, de una manera cruda e insólita por lo directa y valerosa, una<br />

dama toledana perteneciente a una de las más importantes familias<br />

de la ciudad, de gran prosapia y fortuna, reconoce ante un escribano<br />

y dos testigos relevantes, que ella, doña Guiomar Carrillo, siendo<br />

soltera y libre, tuvo amores mucho tiempo con el también toledano,<br />

Garcilaso de la Vega, hijo del Comendador de León del mismo nombre<br />

y de doña Sancha de Guzmán, cuando el dicho Garcilaso de la<br />

Vega era igualmente soltero y libre. Afirma que de esta relación<br />

amorosa nació un hijo, que se llamó don Lorenzo Suárez de Figueroa<br />

(primogénito, por lo tanto, del poeta toledano), a quien dona una<br />

importante suma de dinero, para que pueda vivir honradamente,<br />

pueda casarse con quien él desee, y para que todo el mundo sepa<br />

que ella es su madre.<br />

Guiomar la polizona. Esta Guiomar es producto de mi imaginación,<br />

me encanta la biografía de Fernando de Magallanes, escrita por Stefan<br />

Zweig, y quise saber en pellejo propio, qué sentiría una mujer que acompañó<br />

al navegante, disfrazada de marinero, en esa travesía que emprendió<br />

para encontrar el paso entre el Océano Atlántico y el Océano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!