15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES<br />

63<br />

quienes las hablan. Y aquí bien vale la pena citar cómo don Carlos<br />

Arturo Torres en 1910, mencionaba en esta Academia la capacidad<br />

innovativa del lenguaje, como que la palabra aviación no estaba en el<br />

diccionario de la Real Academia, en la décimo tercera edición a la sazón<br />

la última y como la aviación emergía como actividad pujante y<br />

primordial en el desarrollo 3 .<br />

Las palabras que a veces se nos escapan, como lo decía en reciente<br />

oportunidad en la Real Academia Española, en su discurso de ingreso<br />

doña María Paz Battaner al aludir justamente a “Algunos pozos sin fondo<br />

en los diccionarios” 4 . Las palabras, decía, que “son puro invento,<br />

pura creación humana: palabras que nuestra especie necesita para inventarse<br />

la vida, para acompañar y dar orientación a la vida, para otorgar<br />

estatus de realidad a esa vida”. Las palabras que conforman la<br />

lengua, la lengua de los mayores. O como en torno a la palabra no hay<br />

pueblo subdesarrollado o como la metáfora ennoblece la palabra, como<br />

lo dijera Jorge Zalamea en su memorable presentación de la Poesía<br />

Olvidada 5 .<br />

Si de palabras y diccionarios de trata, cómo no registrar ahora, lo<br />

hago con alborozo desde la orilla profesional, el maravilloso “Diccionario<br />

del Español Jurídico”, dirigido por don Santiago Muñoz Machado,<br />

secretario de la Real Academia de la Lengua, con el apoyo del<br />

Consejo General del Poder Judicial de España 6 , cuya riqueza bien corresponde<br />

a la inicial frase de su prólogo según la cual “la obsesión por<br />

el lenguaje ha acompañado el devenir humano desde tiempos<br />

inmemoriales” 7 y a la conclusión de Muñoz Machado de la importancia<br />

del lenguaje jurídico para su seguridad y su claridad, “esencial para<br />

la vitalidad y prestigio del Estado de derecho”. O el muy reciente “Libro<br />

3 De don Carlos Arturo Torres hizo una semblanza memorable, don Raimundo Rivas al<br />

incorporarse como miembro el 5 de mayo de 1934, en el Aula Máxima del Colegio<br />

Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de la cual ocho décadas después debe rescatarse<br />

(y ojalá alguien emprendiera esa tarea) la multiplicidad de facetas como crítico, poeta,<br />

autor de dramas en verso, diplomático.<br />

4 Battaner, María Paz. Algunos pozos sin fondo en los diccionarios, discurso de incorporación<br />

a la Real Academia de la Lengua, pronunciado el 29 de enero de 2017.<br />

5 Zalamea, Jorge. La poesía ignorada y olvidada. Procultura, Bogotá, 1988, https: //<br />

youtube.be/RS8F1xKSA60<br />

6 Diccionario del Español Jurídico, dirigido por Santiago Muñoz Machado, primera tirada,<br />

abril de 2016, Espasa Libros.<br />

7 Lesmes Serrano, Carlos. Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del<br />

Poder Judicial en Diccionario del Español Jurídico, abril de 2016, Espasa Libros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!