15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Cuentan sus alumnos que el profe Rodado se empeñaba en enseñarles<br />

la construcción correcta del lenguaje, por eso no era raro que en<br />

una clase de Teoría Monetaria o de Econometría, hiciera algún apunte<br />

sobre el idioma, encaminado a indicarles formas correctas de expresión.<br />

Los argumentos técnicos los expresa siempre, Rodado, en un lenguaje<br />

terso que hace fácil lo difícil y entendible lo abstruso.<br />

El nuevo académico de la Lengua es un celoso guardián de la dicción<br />

correcta de nuestra habla materna. A muchos de sus colegas de la<br />

Asamblea Nacional Constituyente de 1991, con gran delicadeza les<br />

enmendaba, mejoraba y enderezaba las concepciones constitucionales<br />

que redactaban.<br />

En toda su producción escrita, en su estilo llano, ameno y depurado,<br />

se ve el rigor de la gramática, la claridad y pulcritud del lenguaje y se<br />

advierte su profundidad en el saber y diafanidad en el decir.<br />

“La formación de la lengua española<br />

y su evolución historica”<br />

Para corresponderle a la Academia, por su exaltación a la nominación<br />

de Honorario, don Carlos Rodado Noriega, nos entrega hoy una<br />

erudita investigación, una verdadera joya: “La formación de la lengua<br />

española y su evolución histórica”.<br />

Es un texto elaborado en cientos de horas de estudio, de vigilia y de<br />

escritura. Un trabajo de años, hecho con devoción, en forma científica<br />

y pedagógica, pleno de sencilla sabiduría.<br />

En 29 capítulos desarrolla la historia vital de nuestra lengua madre.<br />

A pesar de ser un epítome o compendio especializado, se lee con fruición<br />

y curiosidad porque tiene las características ya descritas del estilo<br />

de don Carlos Rodado Noriega.<br />

No ha sido pródiga la bibliografía sobre esta temática de la historia<br />

de nuestro idioma.<br />

Para fortuna de los hispano hablantes, el actual director del “Instituto<br />

Cervantes”, el académico don Víctor García de la Concha, se ha preocupado<br />

por esta materia y en el 2015 patrocinó la publicación de “La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!