15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES 117<br />

Diego de Torres, por otro lado y casi en forma paralela, va reconstruyendo<br />

su vida en forma fragmentada, desde un pasado inmediato, hasta<br />

un presente estancado y signado por la miseria, la desgracia, y la nostalgia,<br />

hasta morir en Madrid un 5 de abril de 1590, a los 41 años de<br />

edad. Se abordaron temas como los objetivos de su legado en la vida<br />

nacional, la justificación de la intervención del rey en su caso en el<br />

plano jurídico y los delineamientos aportados por Juan de Castellanos,<br />

Oviedo y Baños, y por supuesto Juan Rodríguez Freyle.<br />

Diego de Torres y Moyachoque debe comprenderse como un personaje<br />

vital dentro de la historia colombiana. Tuvo la capacidad para enfrentar<br />

a los hombres de leyes y esto ocasionó un revuelo sin<br />

precedentes en la vida apacible de la colonia. Esta situación que trazó<br />

el Cacique de Turmequé en su tiempo, fue concebida como sentimiento,<br />

pensamiento, memoria y deber ser de un pueblo sometido provisionalmente<br />

al dominio de clases.<br />

El mestizaje y la confrontación que deviene de ultramar por las intrigas<br />

en el Nuevo Reino de Granada, ocasiona la atención del rey Felipe<br />

II, pero a pesar de su intervención en el caso de Diego de Torres, solo<br />

recibió un reconocimiento posterior, cuando pasaron dos reyes españoles<br />

más y él ya había fallecido. En este contexto se mueve la maraña<br />

del drama del Cacique de Turmequé y prevalecen todas las manifestaciones<br />

religiosas, ideológicas, filosóficas y éticas que corresponden a<br />

formas culturales resultantes de un ambiente global en la época de la<br />

colonia.<br />

Los oidores tenían que velar por el bienestar de la indiada y sus<br />

fines eran tarea propia de las instituciones jurisprudentes de la colonia<br />

y no de la corona española; solo en casos excepcionales, ponía el<br />

orden el rey, como máxima figura gubernamental. La intervención<br />

del Cacique de Turmequé se llevó a cabo en dimensiones fuera de su<br />

alcance. Corrió el riesgo de morir condenado injustamente, o sometido<br />

a cadena perpetua; todo esto por reclamar lo que por derecho le<br />

pertenecía.<br />

En este aspecto los oidores no cumplieron cabalmente con sus funciones;<br />

y los visitadores, esa suerte de jueces, se sumaron a la corrupción<br />

y a la injusticia por enriquecerse de una forma rápida a través de<br />

artimañas, cuyo único límite se vio marcado respecto a posiciones distintas<br />

de los enviados del rey español y aún opuestas en el marco de las<br />

leyes que regían entonces.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!