15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

minucioso, laborioso, demostrativo de un acopio de conocimiento<br />

tanto de la lengua empleada en su comarca de origen como en las<br />

otras regiones; ese conocimiento proviene de su paso por diferentes<br />

espacios de la geografía con su padre movilizándose en procura<br />

de oportunidades de desarrollos empresariales y también por su<br />

participación en guerras en las cuales demostró una habilidad como<br />

escritor, en una época de proclamas, de convocatorias, de inflamar<br />

ánimos y arrestos a los integrantes de las huestes.<br />

Don Manuel Seco Reymundo 29 , de la Real Academia de la Lengua,<br />

en una intervención en el año 1980 señalaba la manera de<br />

construcción de los diccionarios históricos: el de (i) Oxford en doce<br />

volúmenes hecho por un maestro de escuela con infinita curiosidad<br />

(James Murray); (ii) el “Diccionario catalán-valenciano-balear”<br />

del canónigo Antonio María Alcover se hizo con respaldo social<br />

mediante una Carta de invitación y con una vida dedicada a ello.<br />

Y otros en momentos de repliegue derivados de situaciones políticas,<br />

como el de los hermanos Grimm, los autores de los célebres<br />

Cuentos, que en el exilio hicieron el denominado “primero de<br />

todos los diccionarios históricos”, el Diccionario alemán de los<br />

hermanos Grimm, en seis volúmenes.<br />

Y habrá quien –como don Jorge Alejandro Medellín- nos relate<br />

cómo se hizo el diccionario enciclopédico colombiano 30. O el<br />

elaborado con singular profundidad y primor para comprender<br />

la obra de García Márquez. 31<br />

III. Mañana<br />

Juan Ramón Lodares en su historia humana del idioma español 32<br />

destaca que la historia de la lengua lo es fundamentalmente de quienes<br />

la hablan. Y quizás nunca como ahora de quienes, como los jóvenes, la<br />

29 Seco Reymundo, Manuel. Las palabras en el tiempo: los diccionarios históricos. Discurso<br />

leído el 23 de noviembre de 1980, en su recepción en la Real Academia de la<br />

Lengua, Imprenta Aguirre, Madrid, 1980, disponible en www.rae.es<br />

30 Medellín Becerra, Jorge Alejandro. Diccionario de Colombia, Editorial Norma, Bogotá,<br />

2005.<br />

31 De Oliveira Castro, Margret S. La lengua ladina de García Márquez, Editorial Panamericana,<br />

primera edición, marzo de 2007.<br />

32 Lodares, Juan Ramón. Gente de Cervantes / Historia humana del idioma español. Editorial<br />

Taurus, Madrid, 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!