15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSESIONES<br />

87<br />

Durante el siglo primero de nuestra era se produjo un hecho de trascendental<br />

importancia: la introducción del cristianismo a la Península<br />

Ibérica. Ese hecho contribuyó de manera eficaz a difundir la lengua<br />

latina en todo el territorio peninsular, porque los evangelizadores necesitaban<br />

que la gente entendiera la doctrina que se proponían<br />

divulgar. 15<br />

Pero a partir del siglo III Roma ya no era la misma; se advertían signos<br />

de decadencia en el Imperio que poco a poco se iba resquebrajando.<br />

No se cuidaban las fronteras de las provincias con el mismo celo y<br />

eficiencia militar de antes, oportunidad que aprovecharon las tribus<br />

bárbaras para incursionar en Italia por el norte y en Hispania por el<br />

nororiente. En el año 416, los visigodos, unas tribus de origen germánico,<br />

invadieron la Galia y se instalaron inicialmente en Tolosa (Francia)<br />

y posteriormente en Toledo.<br />

En aras de la brevedad nos vemos obligados a resumir lo relacionado<br />

con la influencia visigótica y arábica. Simplemente diremos que<br />

el aporte visigodo a la cultura hispánica fue modesto, mientras el legado<br />

de los árabes en el campo de las letras, de las ciencias y de la<br />

lengua fue enorme. Baste señalar que por lo menos cuatro mil palabras<br />

de nuestro idioma tienen ancestro árabe. Sin embargo, aunque<br />

los sustantivos de ese origen son abundantes, los verbos no lo son<br />

(apenas siete, poco usados en la actualidad) 16 , escasos los adjetivos y<br />

adverbios y sólo una preposición, “hasta”, lo que indica que si bien la<br />

influencia árabe fue amplia no logró alterar la estructura de la lengua<br />

romance. 17 La valiosa contribución de esta raza fuerte que reinó durante<br />

ocho centurias se puede leer en el libro al que atrás hicimos<br />

referencia.<br />

Pero en el ambiente de la Península ibérica era muy difícil que se<br />

pudiera mantener el dominio musulmán. Razones políticas y religiosas<br />

se oponían con tenacidad a los dominadores. La Reconquista que se<br />

había estado fraguando en los reinos cristianos del norte se tornaba<br />

cada vez más vigorosa a pesar de las luchas intestinas que desplazaban<br />

el poder político de una región a otra en la parte septentrional de la<br />

15 Lapesa, R. Ibidem, p. 66.<br />

16 Alardear, alborozar, arrear, azotar, gandulear, haraganear y acicalar, quizá el más<br />

usado en la actualidad.<br />

17 «La extraordinaria riqueza de nuestros arabismos». Centro Virtual Cervantes. Consultado<br />

el 30 de <strong>diciembre</strong> de 2016, a las 11:42 a.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!