15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

En cumplimiento de los nuevos planes del proyecto de continuación<br />

del Diccionario de Cuervo fue editado el fascículo 1º del tomo III<br />

(ea-empeorar) en 1959. En 1961 apareció el fascículo 2° (emperezarémulo),<br />

en el cual la redacción de todos los artículos, a excepción del<br />

primero, pertenecen al doctor Martínez, lo mismo que la parte<br />

etimológica, las notas prosódicas y ortográficas, el resumen de las construcciones<br />

y un buen número de ejemplos. Para 1962 nuestro lexicógrafo<br />

tenía terminada la redacción de las monografías enajenar,<br />

enamorado, enamorar, enarbolar, enardecer, encadenar, encajar y encallar,<br />

con destino al fascículo 3º que también comprendería la preposición<br />

en, para la que fueron acopiados más de mil cuatrocientos<br />

ejemplos.<br />

Además de la redacción de las palabras citadas, el doctor Martínez<br />

anotó, tomándolos de varias decenas de autores clásicos, preclásicos y<br />

medievales, numerosísimos ejemplos de la E a la Z que luego fueron<br />

cuidadosamente trascritos mecanográficamente.<br />

En cuanto a su aporte al estudio de la literatura colombiana debemos<br />

recordar que dedicó largas horas de estudio a Juan Rodríguez<br />

Freile, uno de los primeros exponentes de las letras criollas, de<br />

él publicó el artículo “Un aspecto desconocido en la vida de Juan<br />

Rodríguez Freile” en Anuario colombiano de historia social y de la<br />

cultura, Bogotá, 1964. También dedicó muchas horas al estudio y<br />

edición crítica de El Moro de don José Manuel Marroquín, el Señor<br />

de Yerbabuena. Destacamos el artículo “Individuo y cosmos en la<br />

poesía de J. M. Rivas Groot” publicado en Thesaurus, pero sobre<br />

todo queríamos recordar que fue un dedicado maestro, en efecto<br />

fue catedrático de literatura colombiana en el Colegio Mayor de<br />

Nuestra Señora del Rosario.<br />

No podemos omitir una mínima referencia a la edición que realizó<br />

el doctor Martínez del trabajo titulado “Ramón Menéndez Pidal y Rufino<br />

José Cuervo: correspondencia epistolar, en Thesaurus, t. XXIII, 1966,<br />

págs. 417-479), como homenaje del Caro y Cuervo a la memoria del<br />

filólogo español.<br />

El 29 de mayo de 1972, la muerte truncó, a los 55 años, el brillante<br />

ciclo de realizaciones del doctor Fernando Antonio Martínez Cifuentes,<br />

Individuo de Número de la Academia Colombiana, jefe del Departamento<br />

de Lexicografía del Instituto Caro y Cuervo y primer continuador<br />

del Diccionario de Cuervo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!