15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

La versión al castellano de hoy en día podría ser:<br />

Relación de quesos que gastó el hermano Jimeno:<br />

En el trabajo de los frailes, en el viñedo de cerca de San Justo, 5 quesos;<br />

En el otro del abad, 2 quesos; en el que pusieron este año, 4 quesos;<br />

En el del Castrillo, 1; en la viña mayor, 2;…<br />

La importancia de la Nodicia de Kesos radica en que es uno de los<br />

textos más antiguos que pueden documentarse sobre la evolución de las<br />

lenguas romano-ibéricas y particularmente sobre el romance castellano.<br />

Pero los documentos que más han dado que hablar en relación con<br />

los orígenes de nuestra lengua romance son las llamadas Glosas<br />

Emilianenses, escritas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla en<br />

La Rioja, y las Glosas Silenses escritas en la abadía de Santo Domingo<br />

de Silos, en la provincia de Burgos, que hoy hace parte de la Comunidad<br />

Autónoma de Castilla y León. Unas y otras datan del siglo XI, y<br />

están redactadas en dialecto riojano o en navarro-aragonés pero dos<br />

de ellas están en lengua vasca.<br />

Las glosas son anotaciones colocadas en los márgenes o en las<br />

entrelíneas de textos sagrados que estaban en latín. Su propósito era<br />

aclarar palabras o expresiones que con seguridad iban a resultar ininteligibles<br />

para el pueblo, cuya lengua había evolucionado tanto que<br />

ya era muy diferente a la que trajeron las legiones y funcionarios romanos<br />

a partir del siglo III a.C.<br />

Los monjes medievales copiaban documentos procedentes de otros<br />

monasterios para tener a la mano oraciones, sermones, penitenciales y<br />

beatos, 19 que utilizaban en los diferentes actos litúrgicos de su oficio<br />

monacal. Escribían los textos en pergaminos hechos con piel de becerro<br />

o de cordero y los encuadernaban formando unos libros grandes<br />

llamados códices. 20 Los monjes también fungían como notarios y redactaban<br />

escrituras, contratos o acuerdos celebrados entre vecinos de<br />

su región, porque en esa época no había muchas personas que supie-<br />

19 Los beatos son comentarios que el beato de Liébana escribió sobre el Apocalipsis.<br />

20 Códice, del latín codex, codicis, palabra derivada de otro vocablo latino caudex, que<br />

era la tablilla de cera que utilizaban los romanos para anotar sobre ella. Luego su<br />

significado evolucionó hasta convertirse en lo que hoy llamamos códice. Desde el<br />

siglo IV los cristianos utilizaron las hojas de pergamino por sus ventajas sobre otros<br />

materiales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!