15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES<br />

59<br />

las lenguas se reforman y se adaptan a los tiempos y cambios. Alentó a<br />

los jóvenes escritores vanguardistas a que no piensen que la lengua<br />

española tiene en las academias una especie de sarcófago en que puede<br />

perder su vitalidad. Aseguró que nada de esto ocurre en las sesiones<br />

académicas en las que –dijo– la lengua suena con la misma elocuencia,<br />

desenvoltura y la misma picardía y la misma libertad con que suena<br />

en nuestras ciudades. Es bueno que las academias tengan puertas y<br />

ventanas, enriqueciéndolas constantemente con ese flujo de innovación<br />

que es la lengua de la calle, reiteró Vargas Llosa.<br />

Hallándome en este acreditado recinto de intelectualidad reconcentrada<br />

y devoto cultivo de la palabra, sería imperdonable no hacer<br />

referencia a Gabriel García Márquez, gloria no solo de Colombia sino<br />

del mundo hispanohablante. Premio Nobel de Literatura 1982. En el<br />

agradecimiento al homenaje que se le tributó, en Cartagena de Indias,<br />

en el marco del IV Congreso Internacional de la Lengua Española,<br />

siete años antes de que falleciera y de que llegaran sus cenizas al<br />

amurallado puerto rebosante de historia, leyendas e identidad, resaltó<br />

el valor de la escritura y la lectura para los surcos que esperan la<br />

simiente que posibilita cosechas triunfales no solo en los predios<br />

iberoamericanos, a la vez que hizo llamamiento a los escritores para<br />

alimentar la sed que tienen las muchedumbres de nutrirse con<br />

mensajes en español: Quiero apenas mostrar que ahí está una gigantesca<br />

cantidad de personas que han demostrado con hábito de lectura<br />

que tienen en un alma abierta para ser llenada con mensajes en<br />

castellano. El desafío es para todos los escritores, todos los poetas,<br />

narradores y educadores de nuestra lengua, para alimentar esa sed y<br />

multiplicar esta muchedumbre, verdadera razón de ser de nuestro<br />

oficio y, por supuesto, de nosotros mismos,<br />

Este desafío –digo yo– debemos enfrentarlo con la integridad de<br />

nuestras convicciones y con el manejo de la palabra pulcra, de orientación<br />

cimera, de elevación constante, bajo el convencimiento pleno de<br />

que la cultura es el medio insustituible para vencer barreras, superar<br />

los precipicios, tender puentes y hacer que la dignidad de la especie<br />

humana, en todo tiempo y lugar, sea enarbolada como estandarte de<br />

mayor racionalidad en el indetenible ascenso de la civilización.<br />

El reconocimiento que me hace en estos momentos la decana de las<br />

Academias americanas de la Lengua me honra en grado sumo; demuestra<br />

la ejemplar nobleza de espíritu que debe prevalecer en instituciones<br />

de esta índole. Mis ancestros salieron de Bogotá y participaron,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!