15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

nos hace, el maestro Carlo Antonio Cacua Prada, Francisco Fernández y<br />

Santiago Vargas. ¿Qué ayudas nos da la tecnología para manejar tanta<br />

complejidad? Las bases de datos, con las que de manera casi instantánea<br />

podemos consultar información científica mundial confinada en<br />

espacios pequeños. Para identificar las plantas, que son 200 millones,<br />

se han creado las famosas apps, software que permiten enfrentarnos a<br />

una planta que desconocemos, tomarle una foto e instantáneamente<br />

saber el nombre. Este tipo de herramientas utilísimas permiten avanzar<br />

en el lenguaje científico y están tomando una fuerza extraordinaria.<br />

Hay aplicaciones similares para las flores y los animales.<br />

Otro problema: ¿cómo hacer para intercomunicar personas que hablan<br />

diferentes lenguas? Tradicionalmente, hemos tenido que aprender<br />

la lengua del otro, pero ya no: desde hace unos meses, todos hemos<br />

visto los nuevos celulares por los cuales una persona habla en su idioma<br />

y la otra escucha en su propio idioma. Este avance va a cambiar las<br />

escenas de aeropuerto donde la gente no sabe qué le está diciendo el<br />

agente de la aduana. Hay un video publicado en la red en el que un<br />

chino habla con un nigeriano mediante este sistema y se entienden<br />

perfectamente, sin aprender el idioma del otro.<br />

El mundo tiene muchas lenguas, entre cinco mil y siete mil, cada<br />

una con sus características. Las lenguas nativas más habladas son chino<br />

mandarín, inglés, español, hindi, árabe, portugués, bengalí, ruso,<br />

japonés, javanés, alemán, chino wu, coreano, francés, télugu, maratí,<br />

tamil, vietnamita, panyabí. Las nombro porque quiero referirme al lenguaje<br />

de la medicina, hablado por 56 millones de personas, con muchos<br />

problemas. Decía Don José Manuel Blecua que desgraciadamente<br />

el castellano no es la lengua de la ciencia y la tecnología, lo cual nos<br />

genera discriminación y dificultades de comunicación y comprensión.<br />

Viene creciendo la industria de la salud y se han hecho muchos diccionarios,<br />

pero los de papel no son exactamente la solución para la mayor<br />

parte de los estudiantes.<br />

Rara vez veremos a un estudiante cargando estos libros grandísimos.<br />

Además, es difícil actualizarlos. Así que uno de los planteamientos<br />

es hacer diccionarios electrónicos. Para terminar, si miramos cómo<br />

es el lenguaje de la medicina, encontraremos los siguientes factores:<br />

comparemos el español con el lenguaje de la medicina. Si ustedes toman<br />

la última edición del Diccionario de la lengua española, de noviembre<br />

de 2014 (23ª edición), encuentran 93.111 vocablos. Nadie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!